“Mis heroínas”, por Yolanda Lagunas, exalumna de CPEPA Concepción Arenal (CCN3)

Hay días en los que procede compartir algunos de los textos y propuestas del alumnado del centro. Recuerdo precisamente una argumentación de una de mis alumnas de Competencias Clave N3: Mi heroínas.

Todo un placer compartirlo hoy, jueves 24 de noviembre de 2022, víspera del 25N, Día de la No Violencia contra las Mujeres. ¿Por qué? Porque el trabajo de creación escrita lo merece y porque así podrás entender por qué precisamente el 25N y no otro día del calendario.

Mis heroínas…


A lo largo de la historia, muchas mujeres han luchado por conseguir un espacio en un mundo dominado por los hombres. Ha habido muchos avances a lo largo de los años gracias a ellas, aunque en algunos casos, escandalosamente llamativos, se haya tratado de silenciar o incluso atribuir a hombres lo que por derecho les correspondía.

Las hermanas Mirabal, asesinadas a causa de sus ideas políticas, son un claro ejemplo de cuál era el resultado de tener creencias políticas diferentes a las del estado patriarcal en el que vivían. Pero ellas no han sido las únicas.
A mi primera heroína, Marie Curie, premiada dos veces con el Nobel (Física y Química) no querían darle el primer Nobel que ganó por la ridícula circunstancia de no ser académica. Su marido se negó a recibirlo si no se lo daban a ella también. Marie acabó siendo la primera profesora (mujer) de la Universidad de París.
Hedy Lamarr fue una actriz de cine e inventora austriaca. Inventó la primera versión del espectro ensanchado que permitiría las comunicaciones inalámbricas de larga distancia, o sea, el famoso wifi. Simone de Beauvoir, escritora, profesora y filósofa denunció la educación que se daba a las niñas y criticó la sociedad patriarcal que limita a las mujeres solo al matrimonio y la familia.
Rosa Parks, considerada la primera dama de los derechos civiles. Se negó en un autobús a cederle el asiento a un pasajero blanco y pasar a la parte de atrás por su condición de mujer de color. Valentina Tereshkova fue la primera mujer en viajar sola al espacio en 1963. Amelia Earthart fue la primera mujer piloto que cruzó el océano atlántico en solitario.
Benazir Bhutto fue la primera mujer elegida Primer Ministro de un país musulmán (Pakistán). Asesinada después de una manifestación. Gertrude B. Elion fue premio Nobel de Medicina, sus medicamentos hicieron posible el trasplante de órganos y la leucemia infantil; gracias a sus pastillas, dejó de ser una enfermedad mortal para ser solo una enfermedad. En una entrevista de trabajo al comienzo de su carrera, fue rechazada por temor a distraer la atención de los trabajadores que, por supuesto, eran todos hombres.
Más recientemente, Kathryn Bigelow es la única mujer en los más de 90 años de historia de los Óscar en lograr el galardón a la mejor directora (En tierra hostil, 2008). Y para acabar con una lista que -en realidad- sería interminable, la segunda de mi lista, Clara Campoamor, política y defensora de los derechos de la mujer española. Defendió el sufragio femenino frente a 470 hombres y una sola mujer, Victoria Kent, que acabó por no apoyarla dejándola sola en su lucha. Logró el voto para las mujeres y el 1 de octubre de 1931 consiguió que España fuese por primera vez una democracia plena.
Estas son algunas de mis heroínas favoritas, no son ni mucho menos las únicas y para mucha gente seguro que tampoco son las mejores, pues tendrán su propia lista.

La primera de mi lista es mi madre, sin estudios, sin más recursos económicos que los que le proporcionó su familia y después su marido. Sacó adelante a una gran familia, nos convirtió en lo que hoy somos y, sin lugar a dudas, se lo debemos a ella. Mi Juana de Arco, Agustina de Aragón, Cleopatra y Mata Hari, todas juntas y muchas más en una sola persona. Mi heroína, mi referente, mi madre.

Yolanda Lagunas (Nivel III Competencias Clave)

Este texto fue escrito como argumentación personal a partir de un texto de la prensa escrita. Por si deseas leerlo y saber un poco más sobre las hermanas Mirabal:

https://www.abc.es/espana/abci-asesinato-hermanas-mirabal-200911250300-1132151276847_noticia.html

https://www.abc.es/espana/abci-asesinato-hermanas-mirabal-200911250300-1132151276847_noticia.html

MUJERES EN DIGITAL: NUEVO CICLO EN LA CASA DE LA MUJER

Desde el Servicio de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza proponen el ciclo #MujeresenDigital con 5 sesiones, para concienciar a las mujeres de que la tecnología y el aprendizaje de las herramientas digitales es actualmente uno de los mejores medios para desarrollar una carrera con futuro en Aragón, para visibilizar la presencia de la mujer en estos ámbitos y servir de inspiración y referencia.

El próximo 28 de noviembre de 10 a 11 horas, en el Salón de actos de la Casa de la Mujer, (C/D. Juan de Aragón, 2) se desarrollará la primera sesión que tratará sobre el Sector del Marketing Digital y tendrá como invitadas:

• Isabel Fernández. People & Culture Generalist en el Grupo Araven-OM

• Silvia Gonzalvo. Marketing, Business & Technology en TakTic

 Para más info: #MujeresenDigital

Hoy, en la biblioteca del CPEPA Concepción Arenal, coloquio de lectura.

Coloquio de lectura:

¿Cuándo? Hoy (23 de noviembre), a las 18,00 horas.

¿Dónde? En la biblioteca del centro, situada en la primera planta.

¿Qué y quién? El lunes nos querrán, de Najat El Hachmi, es la propuesta de este mes para el coloquio de lectura organizado por la Asociación Sociocultural del alumnado y exalumnado del CPEPA.

Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25, 40 y 45 años. Un poquito de información

En muchas ocasiones, el alumnado del CPEPA se pregunta sobre la prueba de acceso a la universidad. ¿Cómo es? ¿Dónde me puedo preparar? ¿Qué requisitos debo cumplir?

Toda la información detallada se puede localizar fácilmente en la web de la Universidad de Zaragoza:

PAU mayores de 25 años: https://academico.unizar.es/acceso-admision-grado/acceso-mayores-25/pam25

PAU mayores de 40 años con experiencia laboral: https://academico.unizar.es/acceso-admision-grado/acceso-mayores-40/pam40

PAU mayores de 45 años: https://academico.unizar.es/acceso-admision-grado/acceso-mayores-45/pam45

Folleto informativo:

Lecturas por y para la igualdad

Recuerda que la biblioteca del CPEPA Concepción Arenal dedica varios de sus estantes a las lecturas por y para la igualdad.

Muy pronto, llegarán las novedades a la biblioteca del centro: nuevas lecturas que se han adquirido gracias a la aportación económica recibida desde la DGA para poner en marcha acciones encaminadas a reducir todo tipo de desigualdades. Para que vayas abriendo boca, estos son algunos de los títulos de los que muy pronto podrás disfrutar:

Algunas de las lecturas de las que ya puedes disfrutar:

Poesía para Llevar: “Escribo porque sé que mis palabras”, por Blanca Langa Hernández (Zaragoza, 1958)

Hoy en Poesía para Llevar, el instituto de Calatayud Leonardo de Chabacier ha elegido Escribo porque sé que mis palabras, escrito por Blanca Langa Hernández. Una semana más, os invitamos a disfrutar de la poesía a través de la selección de textos poéticos que los centros participantes en este programa educativo seleccionan cada semana.


ENLACES INTERESANTES:

Entrevista a la autora: haz clic aquí
Montaje audiovisual del poema creado por profesorado y alumnado: Haz clic aquí y podrás disfrutar del montaje

Poema recitado por el alumnado en diferentes idiomas:

Canción de «Escribo» por el amigo de la autora Pedro Lahoz:  https://youtu.be/vCvyefds_Ug

Vídeos de la autora:

Por último, el enlace al poema 3B en ISSUU: 

https://issuu.com/ppll.ljp/docs/ppll2223_03b_blanca_hern_ndez_langa_escribo_porque

Marie Curie, una vida dedicada a la Ciencia y al progreso.

En CPEPA CONCEPCIÓN ARENAL hemos querido celebrar la Semana de la Ciencia, celebrada en Zaragoza desde el 7 al 20 de noviembre, homenajeando a Marie Curie, una mujer cuyos logros han supuesto un avance imprescindible para la humanidad y para la Ciencia.

Dedicó su vida a la investigación científica, superando barreras en una época donde los estudios universitarios eran todavía una utopía para las mujeres. Cosechó éxitos (entre ellos, un Premio Nobel compartido en 1903; otro en solitario en 1911). Obvió los riesgos intrínsecos a sus investigaciones y entregó su vida, muriendo en 1934, probablemente como consecuencia de la exposición constante a la radiación.

Si deseas saber más sobre ella, puedes visitar, por ejemplo webs como la de National Geographic:

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/marie-curie-madre-fisica-moderna_14453

En el CPEPA CONCEPCIÓN ARENAL, se van a desarrollar varias actividades con motivo de la Semana de la Ciencia de este homenaje tan especial que le queremos rendir. ¡Os informaremos de ellas!

Poesía para Llevar: “La lluvia”, Jorge Luis Borges

Esta semana en Poesía para Llevar, el poema ha sido seleccionado por el IES Ítaca de Zaragoza: La lluvia, escrito por Jorge Luis Borges.

Si quieres disfrutar del poema escuchándolo:

Y, si quieres leer más sonetos de Borges publicados en Poesía para Llevar, los puedes encontrar aquí:
UN CIEGO
SOY
ODISEA, LIBRO VIGÉSIMO TERCERO

Enlace al poema 2B en ISSUU: https://issuu.com/ppll.ljp/docs/ppll2223_02b_jorge_luis_borges_la_lluvia

¡Gracias, @PoesíaparaLlevar!

El Espacio Aragonés de Asesoramiento Energético es un punto de información y asesoramiento en materia de autoconsumo y comunidades energéticas.

Este Espacio ofrece un servicio de asesoramiento personalizado y gratuito, información de interés sobre autoconsumo, acuerdos y procesos colaborativos necesarios, proceso de creación de comunidades energéticas, subvenciones y ayudas existentes, procedimientos necesarios y tramitaciones, así como un recopilatorio de guías y materiales relacionados con el autoconsumo, las comunidades energéticas y la transición energética y ecológica.

Accede y asesórate:

¿Sabes distinguir un mail/SMS legítimo de uno fraudulento?

¿Puedes distinguir un email legítimo de uno fraudulento? Ponte a prueba jugando con el simulador creado por SDA Servicios Digitales de Aragón y Aragonesa de Servicios Telemáticos.

Han creado este juego para que pongas a prueba tus conocimientos para detectar emails fraudulentos, también conocidos como phishing. Estos emails intentan suplantar una identidad con el objetivo de engañar al receptor. Se estima que el 90% de los ciberataques tienen como puerta de entrada un email fraudulento.

Todos debemos estar muy atentos. Con el phishing nunca te las sabes todas, cuando crees conocer muy bien todas sus estratagemas, siempre encuentra nuevas formas de jugártela.

Para que el phishing no te engañe, ahora puedes ponerte a prueba con este simulador de phishing: pon a prueba tu capacidad para reconocer si estos 5 correos electrónicos son maliciosos o no fijándote en las pistas que les delatan.

Te animamos a practicar jugando con nuestro simulador. Solo te llevará 5 minutos y las respuestas son completamente anónimas.

Haz clic aquí para empezar