
Dic 12
Boletín FAEA: recursos para la enseñanza del español
Muy interesante el último boletín FAEA, viene cargado de recursos variados para enseñar el español en las aulas EPA y fuera de ellas. ¡Gracias por compartir!
Boletín de noticias de EPADel 12/12/2022 |
Cierra la boca; sigue hablando marcoELE es una revista electrónica semestral dedicada a la didáctica del español como lengua extranjera, cuyo objetivo es poner a disposición del profesorado y futuros docentes de ELE, material específico para su formación y para la docencia, suscitar reflexión y debate sobre la didáctica de esta disciplina. Sin ánimo de lucro, sin publicidad y sin ningún tipo de apoyo ni público ni privado, no aplica cargo alguno por evaluar ni publicar las contribuciones que recibe, tampoco por la consulta y/o descarga de sus contenidos (todos en pdf), lo que le ha permitido mantener una total independencia. Después de 35 números, centenares de artículos, decenas de suplementos, monografías, entrevistas, reseñas, dos gramáticas orientadas a la enseñanza del español con ejercicios asociados, actividades para el aula por nivel, selección de lecturas graduadas y de películas con actividades de A1 a C2… cierra. Un recorrido por revistas que ha sido decisivas para la formación del profesorado de ELE; algunas sin publicaciones desde hace años, pero refrentes de la formación y vigentes en contenidos y recursos: Glosas Didácticas un proyecto de colaboración internacional de investigadores y profesionales dedicados a temas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas (materna, segunda, extranjera) y sus culturas; para la formación inicial y permanente del profesorado de lenguas, las innovaciones metodológicas, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la interculturalidad, el mestizaje cultural, las técnicas y recursos para la enseñanza de la L1, la L2, la Ln, son algunos de los centros de interés de nuestra publicación, siempre desde una óptica solidaria, anti-imperialista y de relación de igualdad entre culturas, razas y sexos.Textos con música: cómo desarrollar las habilidades comunicativas desde una perspectiva interdisciplinarPoemas y cuentos con pictogramas como recurso para la lectura, escritura y otras habilidades comunicativasEl juego en la enseñanza de ELELa dramatización como recurso clave en el proceso de enseñanza y adquisición de las lenguasPara aprender a hablar hay que querer decir algoMosaico – Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español – Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y LuxemburgoHerramientas digitales para animar nuestras clases de ELEViaje a través de los cuentosActividad sobre el español médicoJuego de pistas con códigos QRMujeres y hombres: los estereotipos de género en la clase de ELEActi/España. Actividades para la clase de español – materiales específicos para la enseñanza del español como lengua hablada y busca difundir y dar a conocer en los centros británicos y de la República de Irlanda, la cultura española y de los países de habla hispana Tecla. Revista de la Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda Azulejo para el aula de español Signos ELE- Revista de Español como Lengua Extranjera RutaEle, revista digital de innovación educativa, se ocupa de publicar y difundir actividades y materiales de E/LE.Cuadernos Cervantes – Del Instituto CervantesEl error en el proceso de aprendizajeTrabalenguas – Audio revista para estudiantes de español como segunda lengua puntoycoma – Revista de cultura y actualidad para aprender y enseñar español |

Dic 09
BOLETÍN NOTICIAS FAEA 5/12/22
Una vez más, compartimos las noticias que nos hace llegar FAEA (Asociación de entidades de Educación de Personas Adultas).

Recuerda que todas las propuestas vienen con sus enlaces para que puedas acceder a ellas y conocer un poco más.
Dignidad, libertad y justicia para todos y todas
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre desde 1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). Es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
En las décadas transcurridas desde la adopción de la Declaración en 1948, los derechos humanos han servido de base para un sistema de protección, pero la promesa de dignidad e igualdad para todas las personas, está sufriendo un ataque constante durante los últimos años. Cuando el mundo se enfrenta a desafíos nuevos y continuados —como las pandemias, las guerras, las desigualdades crecientes, la quiebra moral del sistema financiero mundial, el racismo y el cambio climático, la violencia contra las mujeres—, los valores y los derechos consagrados en la Declaración sirven de guía para las acciones colectivas y no dejar a nadie atrás.
El 10 de diciembre de 2023 se celebrará el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a partir de este 10 de diciembre de 2022, se lanza una campaña de un año de duración para dar a conocer la Declaración. La campaña, de un año de duración, tiene por objeto un mayor conocimiento de la universalidad de la Declaración y el activismo asociado a ella.
Mapa interactivo del estado de ratificación de la Declaración: países que han firmado y no
Elige y comparte tu artículo preferido
Derechos humanos tema a tema
10 preguntas y respuestas sobre derechos humanos
Victorias en materia de derechos humanos en 2022 que hay que celebrar
Exposiciones fotográficas de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos
Cómo se relacionan los derechos humanos con el cambio climático
La educación de personas adultas es un derecho humano. La CONFINTEA VII llama a los estados de la UNESCO a desarrollar todo tipo de acciones y tomar todo tipo de medidas para contribuir a una cultura de los derechos humanos, la justicia social, los valores comunes y la sostenibilidad.
Un camino hacia la dignidad: El poder de la educación en derechos humanos
Educa tolerancia – Recursos Educativos
Amnistía Internacional España – recursos didácticos
Películas para cada Derecho – 80 Fichas de películas, también fragmentos de películas, porque no siempre se dispone de tiempo para ver una película entera
La lucha en defensa de los derechos humanos
Son derechos humanos, no es tradición
Qatar 2022, un gol a los derechos
Cómic y derechos humanos, ética y estética
Bob Marley. ‘GET UP, STAND UP’: Levántate y ponte en pie por tus derechos; no abandones la lucha
Aretha Franklin. ‘RESPECT’ – Todo lo que pido es un poco de respeto cuando llegas a casa

Dic 09
¡CIPAJ INFORMA!
Recordad que cada mes, la revista del CIPAJ os trae informaciones muy interesantes para la juventud de Zaragoza. Por ejemplo, este mes:
Cuerpo Europeo de Solidaridad 2023
La Comisión Europea ha publicado la convocatoria de propuestas y la guía del programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES) para 2023. Si tienes entre 18 y 30 años y buscas una oportunidad para ayudar a la comunidad puedes hacerlo con la financiación y apoyo del CES, que ayuda a las personas jóvenes a participar en proyectos comunitarios tanto en su propio país como en el extranjero.

Consulting Euth. Noticia. Ayuntamiento de Zaragoza(abre en una nueva pestaña)
Proyecto Europeo
Consulting Euth
La Casa de las Culturas del Ayuntamiento de Zaragoza está inmersa en un proyecto europeo llamado Consulting Euth (Consultando a los/as jóvenes).
Este proyecto pretende mejorar el nivel de inclusión social de los/as jóvenes migrantes y refugiados/as y su participación en la vida pública.

Dic 09
CICLO MUJER Y CINE: MUJERES DE SERIE
El Servicio de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza organizó durante el mes de noviembre el Ciclo Mujer y Cine Mujeres de Serie.
La segunda sesión, Independientes e iconoclastas, quedó aplazada para el 14 de diciembre, de 17 a 19 horas en el Salón de la Casa de la Mujer.
¡Os esperan!
Más información en: web

Dic 07
Hoy la protagonista de la tarde ha sido Marie Curie
El alumnado ESPA de la tarde ha disfrutado hoy de la película Marie Curie Marjane Satrapi, creadora del cómic Persépolis, otra joya a descubrir.
¿Nuestro objetivo? Abrir una ventana más para descubrir a mujeres imprescindibles que cambiaron el rumbo de la Humanidad.
Recordad que muy pronto —a lo largo de diciembre— será el alumnado ESPA de la mañana el que disfrute de esta actividad en el salón de actos del CPEPA.

Dic 02
Una nueva propuesta del Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con Amanixer
El Servicio de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con Amanixer, presenta la nueva exposición Mujeres con Discapacidad 2.0, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Discapacidad el 3 de diciembre. La muestra podrá visitarse en el espacio Rotonda hasta el 14 de enero de 2023 y posteriormente estará en itinerancia en centros educativos, culturales, cívicos y entidades sociales.
Más información aquí (haz clic en el enlace):
https://www.zaragoza.es/sede/portal/servicios-sociales/mujer/cultura/servicio/post/26/306862

Disfrutad también de este corto de Amanixer: Premio Amanixer a la invisibilidad. En clave de humor negro, permite que entiendas lo que significa sentirse invisible en una sociedad que todavía no resulta equitativa ni ha conseguido eliminar todos los obstáculos y barreras. ¡Queda mucho por realizar!
Dic 02
ÚLTIMO BOLETÍN DE NOTICIAS EPA (FAEA): LECTURAS Y ODS
Lee, cambia el mundo
Este curso 2022-23, el último boletín de cada mes difunde los ODS a través de la literatura. Leer nos acerca a muchos mundos, abre la mente, ayuda a entender, a conocer, a saber, a tomar conciencia y a actuar.
La Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible es una oportunidad para mejorar la vida de todas las personas. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen desde la eliminación de la pobreza a la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad, la defensa del medio ambiente o el diseño de las ciudades. La responsabilidad final de alcanzar los ODS, indica la ONU, es de los países, pero no se conseguirá sin un movimiento mundial que implique a las personas en su logro: actuando en la propia vida cotidiana y reivindicando para que quienes ejercen responsabilidades cumplan con ellos. Los ODS en Lectura Fácil

ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
ODS 3. Salud para tod@s – lectura fácil
Lecturas:
- El árbol de la ciencia, de Pío Baroja, la vida de Andrés Hurtado, su primer año de estudiante de medicina en la Universidad de Madrid y sus inquietudes sociales.
- Una cocina tan grande como el mundo, Alain Serres, cuaderno de viaje y libro de recetas para descubrir paisajes y comidas abriendo la ventana de nuestra cocina de par en par. Alimentación en los 5 continentes.
- La señora Dalloway, Virginia Woolf, un día en la vida de Clarissa Dalloway, en la Inglaterra posterior a la Primera Guerra Mundial, analiza la salud mental y la depresión de una mujer mientras lleva a cabo los preparativos para una cena.
- Medicina gráfica – Cómics y novelas gráficas sobre salud.
- El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, Oliver Sacks, personas perdidas en el extraño mundo de las enfermedades neurológicas: aquejadas por engaños de la percepción, que han perdido la memoria, incapaces de reconocer a sus familiares o los objetos cotidianos…
Poemas:
- Relocos y recuerdos: Dime, Carmelita, Elvira Sastre
- Poemas de la locura, Leopoldo María Panero
- Escribir es volar – Escribir es descubrirse poemas y relatos de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
“Aunque yo debí poner mucha cara de horror, él parecía convencido de que lo había hecho muy aceptablemente. Hasta esbozó una sombra de sonrisa. Pareció también decidir que la visita había terminado y empezó a mirar en torno buscando el sombrero. Extendió la mano y cogió a su esposa por la cabeza intentando ponérsela. ¡Parecía haber confundido a su mujer con un sombrero! Ella daba la impresión de estar habituada a aquellos percances”.

ODS 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
ODS 4. Educación de calidad – lectura fácil
Lecturas:
- Matar a un ruiseñor, Harper Lee, la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos, la injusticia racial y crítica social sobre el sistema educativo de la época.
- Jane Eyre, Charlotte Brontë, una joven de infancia difícil no renuncia a ser ella misma ni a ser independiente, se abre paso en un mundo regido por hombres y afronta la vida con una libertad inaudita en su época.
- Historia de una maestra, Josefina Aldecoa, una joven maestra narra su experiencia en varias escuelas rurales en España y en Guinea Ecuatorial con el trasfondo de la República hasta el comienzo de la Guerra Civil, muestra el papel de la enseñanza y de las personas que lucharon por educar un país.
- La fórmula preferida del profesor, Yoko Ogawa, una madre soltera entra a trabajar como asistenta en casa de un viejo profesor, antaño un reconocido matemático que tras un accidente solo puede recordar lo ocurrido en los últimos ochenta minutos.
- Una lectora nada común, Alan Bennett, si sus célebres perros hubieran respondido a su llamada, la reina Isabel II no habría descubierto el vehículo de la biblioteca móvil del ayuntamiento aparcado junto a las puertas de las cocinas del palacio de Westminster, en el lugar menos regio de los jardines. “No pones la vida en los libros. La encuentras en ellos”, anota la reina.
- 84, Charing Cross Road, Helene Hanff, una joven escritora envía una carta desde Nueva York a una librería en el Londres de la postguerra para solicitar volúmenes poco menos que inencontrables. A pesar de sus estrecheces económicas y de que reservaba casi todo el dinero para comprar libros, Helene se las apaña para enviar conservas y alimentos a los empleados de la librería. Libros y comida en época de carencias y postguerra.
- La maestra de Sócrates, Laura Mas, Diotima de Matinea, una mujer valiente y adelantada a su tiempo, en cuyas ideas se basa el origen del concepto de ‘amor platónico’. Requerida por su sabiduría para combatir la peste en Atenas, Diotima conoce a Sócrates, quien queda fascinado por sus conocimientos.
- La escuela de los niños felices, Gudrun Pausewang, en esta escuela se aprende a navegar por nubes, a entender a los animales, a hacer magia…
- ¿Qué me quieres, amor? La lengua de las mariposas, Manuel Rivas, ambientado en la Guerra Civil, narra la amistad entre un alumno y un profesor anarquista, unidos por su amor a los animales, así como la destrucción de la misma por la brutalidad de 1936.
- Con ojos de niño, Francesco Tonucci, FRATO, sátira y amor por la escuela, por la educación. Viñetas que sintetizan análisis, críticas, enfoques y propuestas para una educación y una escuela mejor.
Poemas:
- Educar, Gabriel Celaya
- Sobre mi mala educación, Pablo Neruda
- La maestra rural, Gabriela Mistral
- Cuando vayan mal las cosas, Rudyard Kipling
- Recuerdo infantil, Antonio Machado
“El profesor recogió una ramita que estaba debajo del banco, y escribió algo en el suelo. No hubiera podido decir qué era ese «algo». Había cifras, letras y signos misteriosos que formaban una serie continua. No entendí ni una sola de las palabras que pronunció, y sin embargo comprendí que allí había una lógica imparable y que el profesor avanzaba en medio de ella. Se le veía digno, con un aire majestuoso. Los nervios de la peluquería habían desaparecido. La ramita medio seca siguió grabando sin cesar la voluntad del profesor en el suelo. Antes de que me hubiera dado cuenta, a nuestros pies se extendía una especie de encaje de dibujos tejido de fórmulas entrelazadas”.
Dic 01
Hoy y mañana dedicamos a Javier un sencillo encuentro de la comunidad educativa CPEPA C. Arenal.
Se comunica que hoy y mañana tendrá lugar un encuentro en la entrada del centro. Nuestro deseo es unir a la comunidad del Arenal para despedir a Javier, nuestro querido compañero.
Os esperamos en el hall El jueves por la tarde, a las 18h, y el viernes por la mañana, a las 11,15h.
Se invita a participar a toda la comunidad educativa.

Nov 29
(Sin título)
Hoy despedimos a un gran compañero, Francisco Javier Ochoa Fernández. Encontrar palabras para expresar lo que la comunidad del CPEPA Concepción Arenal siente resulta imposible.
Que la vida iba en serio, lo sabíamos, pero nos cuesta creer y —hoy más que nunca— comprender. Las dimensiones del teatro se dibujan demasiado pequeñas.
Aquí, como en cada centro que te ha disfrutado, has dejado huella. Entre tu alumnado, entre compañeros y compañeras.
Nos faltas cuando tan solo acababas de llegar.
