«COMPRENDE Y ACTÚA. LECTURAS COMPRENSIVAS PARA UN MUNDO MÁS IGUALITARIO Y SOSTENIBLE». MATERIAL DIDÁCTICO

Uno de los principales objetivos del CPEPA Concepción Arenal este año es «Contribuir al conocimiento, reflexión y actuación en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible«.  Así pues, usamos esta página de la web para mostrar algunos materiales y algunas de las propuestas que se llevan a cabo en nuestras aulas con el fin de lograr un mundo más justo, equitativo, equilibrado y sostenible.

MATERIAL DIDÁCTICO PARA TRABAJAR LOS ODS Y LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL AULA EPA:

Pero, ¿todavía desconoces a qué hace referencia el término «ODS»? Si es así, no dudes en descargar el material que aquí presentamos y descubrirlo leyendo su introducción y disfrutando de alguno de los textos propuestos. Se trata de un proyecto centrado en el conocimiento, lectura, comprensión y reflexión a partir de textos relacionados con los ODS. Dos docentes del CPEPA Concepción Arenal — Maximiliano Alcañiz y Ana Aranda—, junto con otros tres docentes EPA, han participado en la creación de este material didáctico que ya se puede encontrar y descargar desde la web de Educaragón.

Enlace al material didáctico: 

Comprende y actúa. Lecturas comprensivas para un mundo más igualitario y sostenible

Este artículo EPALE también nos permite conocerlo un poco: EPALE PRESENTA EL MATERIAL «COMPRENDE Y ACTÚA»

Así lo presenta el artículo EPALE:

«Esta propuesta de materiales didácticos se dirige, principalmente, al alumnado de Educación de Personas Adultas, también al alumnado de enseñanzas medias y a todas aquellas personas que deseen conocer, analizar, indagar y profundizar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Es un material idóneo para diferentes enseñanzas de Educación de Personas Adultas (también para la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato), que pone el foco en el desarrollo de la competencia comunicativa (en comprensión lectora) y de la competencia social y cívica.

Para ello, aborda y presenta cada uno de los ODS profundizando en las metas e indicadores y asocia textos y actividades de lectura comprensiva con el objetivo de facilitar la comprensión, la reflexión y promover la actuación para avanzar en una ciudadanía activa que conozca, se involucre y colabore para alcanzar los ODS marcados por Naciones Unidas.

Cada ODS se ilustra con tres textos (literario, periodístico y de la vida cotidiana), que se acompañan de actividades para desarrollar la comprensión, la toma de consciencia y la acción. Para cada ODS encontramos:

  1. Texto breve de introducción a la problemática del ODS correspondiente.
  2. Texto literario y una propuesta de tareas: comprende y actúa.
  3. Texto periodístico y una propuesta de tareas: comprende y actúa.
  4. Texto de la vida cotidiana (cartel, infografía, post de redes sociales, etc.) y una propuesta de tareas: comprende y actúa.
  5. Nube de palabras con vocabulario relacionado con el ODS correspondiente».

Y así lo presentan las personas que lo han creado con mucho esfuerzo, cariño e ilusión:

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son diecisiete retos en el horizonte 2030 que marcan los pasos, abriendo poco a poco un nuevo camino. Porque —si no se pone freno a las desigualdades, al cambio climático o a las economías y tecnologías deshumanizadas— el futuro del mundo y de cada persona que lo habita está en juego.

En pocas palabras, esta iniciativa anhela abrir ventanas al conocimiento, a la reflexión, a la sensibilización y a la acción. Porque los problemas son asuntos de los que ocuparse en busca de una solución, y porque la educación de la ciudadanía sigue siendo el arma más poderosa para cambiar el mundo actual por otro más igualitario, justo y sostenible”.

Es un material para uso educativo, elaborado por cinco docentes de EPA de Aragón: Maximiliano Alcañiz García, Ana Aranda Orgillés, Sergio Artal Pérez, Concepción Felipe Sisamón y María Dolores Vidal Peguero; y una ilustradora, Isabel Felipe Toledo, con el apoyo del Gobierno de Aragón y del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para su maquetación.

Recuerda: ¡es un material gratuito y accesible, descargable desde la página del Gobierno de Aragón!

FELIZ NAVIDAD

Ya es día 21 y mañana será día de jaleo, alegrías, claustros, vermutens varios y comienzo de las vacaciones invernales. Así pues, antes de que nos invada la Navidad por completo, os deseamos unos días estupendos en buena compañía.

A toda la comunidad EPAArenal, a todas las personas que forman la Asociación Sociocultural Concepción Arenal y a toda la comunidad EPA de Aragón y de otras CCAA, ¡feliz Navidad!

¡Que no os falte de nada ni tampoco os sobre demasiado!

BOLETÍN DE NOTICIAS EPA 19/12/2022

Una vez más, compartimos el boletín de noticias EPA que nos llega desde FAEA. Si todavía no lo conoces, no dudes en leer sus sugerencias y propuestas. Y, si te gustan, visita la sección “BOLETÍN NOTICIAS EPA”, que se encuentra dentro de “ODS” y podrás acceder a cada uno de los boletines que publican bisemanalmente:

BOLETÍN NOTICIAS EPA 19/12/2022 (FAEA)

Lee, cambia el mundo
 
Este curso 2022-23, un boletín de cada mes difunde los ODS a través de la literatura: leer nos acerca a muchos mundos, abre la mente, ayuda a entender, a conocer, a saber, a tomar conciencia y a actuar.
 
La Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible es una oportunidad para mejorar la vida de todas las personas. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen desde la eliminación de la pobreza a la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad, la defensa del medio ambiente o el diseño de las ciudades. La responsabilidad final de alcanzar los ODS, indica la ONU, es de los países, pero no se conseguirá sin un movimiento mundial que implique a las personas en su logro: actuando en la propia vida cotidiana y reivindicando para que quienes ejercen responsabilidades cumplan con ellos. Los ODS en Lectura Fácil



ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 5: Igualdad de género – lectura fácil

Lecturas:

  • Lectura fácil, Cristina Morales. Un retrato femenino y radical de la sociedad actual contado a través de la historia de cuatro primas con diversidad funcional que viven en un piso tutelado.
  • Manual para mujeres de la limpieza, Lucía Berlín, consejos para mujeres que se dediquen a las faenas domésticas, como hizo la autora. Un viaje en relatos a través de las casas en las que sirvió y sus dueños. Sabios consejos para las novatas: procura trabajar para judíos o negros. Te dan de comer. Pero, sobre todo, porque las mujeres judías o negras respetan el trabajo, el trabajo que haces, y además no se avergüenzan en absoluto de pasarse el día entero sin hacer nada de nada. Para eso te pagan, ¿no?
  • Las gratitudes, Delphine de Vigan, dos mujeres hablan a dos voces de la memoria, el pasado, el envejecimiento, las palabras, la bondad y la gratitud hacia aquellas personas que han sido importantes en nuestras vidas.
  • Páradais, Fernanda Melchor, cómo el deseo puede convertirse en obsesión y la obsesión en violencia. Pone el foco sobre dos lacras: la violencia hacia la mujer y la desigualdad social.
  • Yo, vieja, Anna Freixas, un recorrido por los derechos humanos en la vejez, concretamente, por los derechos de las mujeres, sintetizados en tres principios fundamentales en la edad mayor: la libertad, la justicia y la dignidad. Apuntes de supervivencia para la nueva generación de viejas que van estrenando libertades, para las que mantienen su dignidad, para las ancianas que mientras se desplazan por el calendario son capaces de escudriñar la vida y las relaciones cotidianas con perseverancia y agudeza.
  • Cuentos feministas, Emilia Pardo Bazán, 36 novelas, 16 libros de cuentos, 18 ensayos, 8 libros de viajes, 7 obras de teatro, 4 biografías, 1 poemario y cerca de 2.000 artículos de prensa.
  • Me lo podrías haber pedido (o no), Emma Clit, para detectar y dar visibilidad a las discriminaciones y desigualdades cotidianas, esas que se producen a diario y en las que muchas veces no reparamos.
  • MafaldaQuino, Poco hay que decir. Mamá ¿tú qué querrías ser si vivieras?

Poemas

“Aspiro, señores, a que reconozcan que las mujeres tienen su propio destino; que sus primeros deberes naturales son para consigo misma, no relativos y dependientes de la entidad moral de la familia que en su día podrá constituir, o no constituir”.

Emilia Pardo Bazán



Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
ODS 6: Agua limpia y saneamiento – lectura fácil

Lecturas:

  • La sequía, James Graham Ballard, en un mundo donde el agua potable prácticamente ha desaparecido por la contaminación del medio ambiente se ha creado una capa sobre los océanos que impide el ciclo del agua al anular la evaporación. La población decide establecerse en las riberas de los ríos o en las zonas costeras para intentar sobrevivir.
  • La memoria del agua, Emmi Itäranta, una distopía en la que la protagonista es una joven que comparte un secreto con su padre: la ubicación de un manantial de agua que todo el mundo desconoce y que hace años servía de abastecimiento al pueblo.
  • Cómo leer el agua, Tristan Gooley, Los misterios del ‘oro azul’ contados por el naturalista, navegante y aventurero. Un recorrido por los secretos de los lagos, mares y océanos con anécdotas y curiosidades. Una combinación de ciencia, cultura y viaje.
  • Cuentos del agua, Géraldine Gené Barrios, historias narradas por niños y niñas que viven o han vivido, en diferentes lugares del mundo, y que por circunstancias particulares han tenido experiencias especiales con el acceso al agua.
  • El ponche de los deseos, adaptación a teatro de la novela de Michael Ende, Belcebú Sarcasmo y Tirania Vampir se disponen a preparan un ponche para celebrar el año nuevo, un tipo de brebaje muy apreciado por su gran poder. Con él, todos los deseos que se pidan antes de las doce de la noche se cumplirán, pero al revés: si piden que haya paz, habrá guerra. A cambio de sus poderes ambos hechiceros se comprometieron a ciertas tareas tales como contaminar la naturaleza, la desecación de ríos y lagos…
  • Sonidos del mundo, Carlos de Hita, en la selva, cada árbol tiene su propio sonido de lluvia. ¿Cuál sería la expresión contraria a “llueve sobre mojado”?

Poemas

  • Agua ¿dónde vas?, Federico García Lorca
  • Agua, Gabriela Mistral
  • Agua en el agua, Juan Ramón Jiménez
  • Balada del agua del mar, Federico García Lorca
  • Tormenta y hombre, Alfonsina Storni
  • Desagarrada la nube, Antonio Machado

Agua, ¿dónde vas?
Riendo voy por el río
a las orillas del mar.
Mar, ¿adónde vas?
Río arriba voy buscando
fuente donde descansar.

Federico García Lorca

Formación interesante para el profesorado:

Desde el CIFPA nos hacen llegar su oferta formativa para el profesorado de ciclos formativos. Recordad que, en ocasiones, los cursos se abren a profesorado de otros cuerpos o niveles.

Si quieres saber qué es el Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón, no dudes en visitar su web:

Así nos presentan sus novedades:

Oferta formativa Enero 2023: Iniciando rutas formativas con nivel CDD

Comenzamos el año con una selección de actividades formativas que marcan la ruta de la evolución de las competencias que requieren los nuevos tiempos que vivimos. De hecho, y a partir de ahora, podréis encontrar en todas las publicaciones de acciones formativas un botón que proporciona información sobre el nivel de Competencia Digital Docente que adquiere el profesorado participante al finalizar la actividad. Hemos hecho una selección de aquellas líneas formativas de digitalización transversal e innovación metodológica que más está demandando el profesorado, con aplicación directa al aula, al igual que otras temáticas más técnicas y específicas para las familias profesionales.

Los títulos de las actividades que ponemos a vuestra disposición son:

  • Aprende a crear contenidos digitales con CANVA (Online)
  • Aprende a crear contenidos digitales con GENIALLY (Online)
  • Escapes rooms educativos. 4ª Edición (Online)
  • Excel: de básico a avanzado (Online)
  • Introducción a la digitalización de granjas porcinas
  • Introducción a los SIG_nivel 1 (Online)
  • Nivel 2. Cualificación del profesorado en metodologías activas. Campus digital A.0. 4ª Ed. (Mixto)
  • Programa de Formación para Coordinadores de Aulas de Emprendimiento (Mixto)
  • Soft Skills I. Alfabetización socioemocional para docentes de FP. RF-EI-Nivel 1
  • Trabajo colaborativo en la nube con Google Workspace (Online)
  • Visual Thinking como herramienta didáctica para el aula de FP (Online)

Todas estas actividades comenzarán a la vuelta del período vacacional de Navidad. No tardéis en inscribiros porque, dada la alta demanda, el orden de inscripción es importante.

INSCRIPCIONES DEL 19/12/22 AL 11/01/23

Para más información sobre estas actividades y la inscripción a las mismas, haz clic en el siguiente acceso:

OFERTA ENERO 2023

ESPA de la mañana tampoco se lo ha montado nada mal: monólogos científicos en Paraninfo.

¿Y qué me decís de la mañana? El alumnado ESPA se ha escapado hasta el edificio Paraninfo para disfrutar de un buen rato de ciencia y risas.

Hoy hemos recibido una visita especial que nos ha sumergido en el mundo de Caesar Augusta… ¡Y las sorpresas de la tarde no acaban aquí!

Esta tarde hemos conocido a la gran Livia Drusila, personajes, anécdotas y curiosidades sobre la ciudad de Zaragoza en época romana. Caesar Augusta decidieron llamarla en honor al emperador; Salduie se denominaba antes de que los ejércitos romanos llegaran y se asentaran en estos terrenos sin que la población íbera que aquí vivía opusiera resistencia.

¿Y después? ¡Al Teatro romano! No podíamos cerrar la tarde de otro modo: una visita guiada por el museo y las ruinas del Teatro romano de Zaragoza, justito al lado del centro, ha sido la guinda final para esta tarde de martes prenavideño.

En esta entrada podréis encontrar más información sobre Livia Drusila y el Teatro romano:

Y —como de costumbre— unas imágenes para que disfrutéis de esta actividad a través de las RRSS del CPEPA:

¿Sabes que puedes seguir formándote a la vez que buscas empleo?

En todo Aragón puedes encontrar —no solo CPEPAs que te ofrecen distintas enseñanzas formales y no formales— sino también entidades privadas sin ánimo de lucro, centros educativos privados y fundaciones que desarrollan programas de formación para el empleo  en colaboración con Inaem y con el Fondo Social Europeo.

Dichos programas tiene como principal objetivo la recualificación de las personas participantes, la mejora de la empleabilidad y, sobre todo, su inserción laboral.

Puedes encontrar más información y un directorio de entidades que ofrecen formación para el empleo en el portal de INAEM. ¡Curiosea!

https://inaem.aragon.es/orientacion-con-otras-entidades

Actividades ESPA para cerrar el 2022: monólogos científicos y visitas especiales

La próxima semana viene cargada de actividades ESPA que pondrán cierre al 2022 con un toque de historia y de ciencia. La jornada del martes traerá sorpresas de las que disfrutar: ciencia y monólogos de mañaneo; un poco de historia de tardeo.

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022:

MONÓLOGOS CIENTÍFICOS ENTRE CPEPAS

UN POCO DE HISTORIA POR LA TARDE

Para saborear un poquito más las propuestas de la tarde, os presentamos a un personaje al que le suele gustar viajar en el tiempo y aparecer en lugares inesperados; también un lugar que se encuentra junto a nuestro centro y que es posible que aún no hayas descubierto.

LIVIA DRUSILA, EMPERATRIZ DE ROMA

Fuente de la información: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/livia-drusila-emperatriz-roma_16599

“Esposa, madre, abuela, bisabuela y tatarabuela de emperadores, Livia Drusila fue durante más de 50 años una de las mujeres más poderosas de Roma sin dejar de encarnar el ideal de mujer romana.

En la historia del Imperio Romano pocas mujeres proyectaron una sombra tan larga como Livia Drusila, la tercera y última mujer del emperador Augusto. No solo porque su familia dio a Roma otros cuatro emperadores –su hijo Tiberio, su nieto Claudio, su bisnieto Calígula y su tataranieto Nerón– sino por cómo influyó en varios de ellos y porque ostentó un enorme poder sin dejar de encarnar la imagen ideal de la mujer romana.”

“Gracias a la libertad económica que le dio Augusto, pudo dedicarse a la que era la mejor manera de ganarse al pueblo romano: la construcción y reparación de edificios públicos, con especial dedicación a los templos. El historiador Dión Casio destacó su disposición a ayudar a quien lo necesitase y a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Roma. Livia Drusila, en definitiva, encarnaba todas las virtudes que la sociedad romana valoraba en una mujer y también algunas de las que apreciaba en un hombre.”

Algunos historiadores romanos vieron en Livia a una mujer sin escrúpulos que utilizó su poder para deshacerse de todos aquellos que suponían un obstáculo para sus planes. Tácito, uno de sus mayores detractores, afirmó que ella estaba detrás de las muertes de los herederos naturales de Augusto (una acusación que podía permitirse gracias a la suerte de haber nacido tras la caída de la dinastía Julio-Claudia, pero que ciertamente no se habría atrevido a hacer en vida de ella). Otros, en mayor o menor grado, la acusaron de ser una conspiradora que utilizó su influencia sobre su marido y su hijo para favorecer a sus amigos y clientes, yendo en contra de las virtudes romanas que aparentaba en público.

Fueran ciertas o no las acusaciones, Livia Drusila era ciertamente una persona de carácter fuerte y que ejercía una gran autoridad en la familia: su nieto Claudio y su bisnieto Calígula vivieron durante un tiempo con ella y recordaban bien este rasgo de su personalidad; especialmente Claudio, al que su abuela trataba con mucha dureza, reprochándole su debilidad de carácter y su tartamudez. A pesar de ello fue precisamente Claudio quien, tras convertirse en emperador, le tributó los honores que Tiberio y Calígula le habían negado: la divinizó, hizo erigir una estatua en la que se la representaba como la diosa Ceres y organizó carreras de carros en su honor. Es probable que Livia no hubiera sido tan loable como pretendía en vida, pero como solía suceder en Roma, lo importante era que los romanos pensaran que lo había sido.”

Si quieres saber más, lee el artículo completo de National Geographic: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/livia-drusila-emperatriz-roma_16599

Un poquito más sobre Livia:

TEATRO ROMANO DE ZARAGOZA: ¿TODAVÍA NO TE HAS PERDIDO POR SUS RUINAS?

Novedades Biblioteca del CPEPA

Esta semana vamos a preparar una exposición en el hall de la primera planta para mostrar todas las novedades que se han adquirido este curso gracias a la dotación económica recibida dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género 2022.

Faltan dos libros por llegar (La mujer helada y La historia de Java). El resto ya están preparados y catalogados para ser prestados.

Novedades 2022:

Este año, las novedades—listas ya para ofrecer en préstamo—son:

  • Hierba, Keum Suk Gendry-Kim (cómic)
  • Desencajada, Margaryta Yakovenko
  • Ceniza en la boca, Brenda Navarro
  • El lunes nos querrán, Najat El Hachmi
  • La trenza, Laetitia Colombani
  • Niña, mujer, otras, Bernardine Evaristo
  • Pequeño país, Gäel Faye
  • Sacrificios humanos, Mª Fernanda Ampuero
  • Maricones de antaño, Ramón Martínez y Juanma Samusenko
  • Señoras que se empotraron hace mucho, Cristina Domenech
  • Más señoras que se empotraron hace mucho, Cristina Domenech
  • Eso no es amor, Marina arroquí
  • Una sola palabra, Joaquín Berges (7 EJEMPLARES: FIPA)

FALTAN POR LLEGAR:

  • La historia de Java, Elisabeth Mulder
  • La mujer helada. Annie Ernaux

DONACIONES ALUMNADO QUE HA PUBLICADO SUS LIBROS. ¡ENHORABUENA!

  • Siete escalones de mierda, Tíscar Valero Martínez
  • La turquesa imperfecta, Inmaculada Borrajo

¡Gracias a toda la comunidad del CPEPA! ¡Turrones y dulces navideños agotados en dos días!

Deseamos agradecer a toda la comunidad del CPEPA Concepción Arenal el aprecio mostrado hacia la exquisita labor realizada por Pilar y su alumnado de FP Básica “Actividades de Panadería y Repostería”. ¡Los turrones y los dulces navideños han volado en dos días!

Si deseas conocer un poquito más sobre esta enseñanza, no dudes en visitar su sección en la web EPAARENAL:

También deseamos informaros de que la recaudación obtenida será invertida en un proyecto solidario. ¡Os informaremos de ello!

Y ya que está a la vuelta de la esquina: