Por si os interesa participar:

A lo largo de 10 años, Aragón Open Data, portal de datos abiertos del Gobierno de Aragón, ha trabajado para poner los datos y la información de la administración pública a disposición de la ciudadanía. Para celebrar su décimo aniversario, organizan el datathon “El futuro de los datos” el 25 de noviembre de 2022 en Zaragoza .

Propondrán a los participantes retos enfocados para crear soluciones novedosas basadas en los datos de Aragón Open Data que aporten valor a la sociedad, si lo prefieren, también podrán plantear sus propios retos.

El evento tendrá lugar en la sede del Centro de Artesanía de Aragón // Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI), en el edificio del Antiguo Matadero Municipal de Zaragoza, entrada por Calle del Monasterio de Samos, 42 (Zaragoza).

Habrá espacio para trabajar en equipo, con tu propio ordenador. Ellos se encargamos de la comida y el café.

Si quieres apuntarte…..

La inscripción al evento es gratuita. Podrás registrarte hasta el 23 de noviembre de 2022 a las 14h, enviando un correo a opendata@aragon.es

Se emitirá certificado de asistencia a los participantes.

Para hacer tu inscripción, envía un email con el asunto “Inscripción a El futuro de los datos” con la siguiente información

  • Nombre
  • Edad
  • Profesión / Área de estudios
  • Me interesa el reto …-elige de los propuestos- (opcional)+

Más información, inscripción y detalles de los retos.

Exposición en Casa de la Mujer: “Cold piece of work”

Desde el Servicio de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza nos invitan a una nueva exposición:

La Sala Juana Francés se complace en presentar la exposición COLD PIECE OF WORK de Víctor Solanas-Díaz, del 22 de noviembre de 2022 al 20 de enero de 2023, en el Servicio de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza.

¿Dónde? Casa de la Mujer, c/ Don Juan de Aragón 2.

Proyecto expositivo que tiene como punto de reflexión central un tratado sobre la convivencia, mostrándose al público mediante una serie de obras que alternan: instalación, intervención, escultura, vídeo y pintura.

Más información en este enlace.

Boletín de la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental – EAREA 2030, nº 24 (Noviembre 2022) 

El Boletín de la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental- Horizonte 2030 tiene como objetivo difundir la actualidad relacionada con sus temas y líneas de actuación  a través de noticias, agenda de eventos, equipamientos y recursos multiformato que se generan desde administraciones, empresas, asociaciones o entidades. 

Hoy compartimos algunas informaciones, propuestas y novedades que comparte EAREA:

Semana Europea de Prevención de Residuos – EWWR

Del 19 al 27 de noviembre, en Aragón y toda Europa, se celebra la Semana Europea de Prevención de Residuos. Un proyecto, cuyo objetivo es promover la realización durante una semana de diferentes acciones sobre prevención y gestión sostenible de residuos. 

Cada año la organización elige un tema como hilo conductor de la semana. En el año 2022 el tema  es: Textiles Circulares y Sostenibles: ¡Los residuos están pasados de moda!

La moda es una forma de expresarnos, pero este sector tiene un alto impacto ambiental y social en todas las fases: desde la producción, pasando por la distribución, el uso y el postuso.  Más información.

Moda sostenible, lucha contra el desperdicio alimentario y la generación de residuos en La Calle Indiscreta:

Dentro de la Semana Europea de Prevención de Residuos se realizan diversas actividades en La Calle Indiscreta, como:

– Lucha contra el desperdicio alimentario el 19 de noviembre
– Confección de un Portabocadillos sostenible el 23 de noviembre
– Intercambio de ropa los días 25 y 26 de noviembre
 Consulta más información y accede a la inscripción en Agenda

Entrando al trapo y contando residuos en CDAMAZ:

¿Por qué entramos al trapo?  Porque el último viernes de noviembre se ha convertido en el día de las compras por excelencia del año: el famoso ‘Black friday’ y  coincide además con la EWWR que este año lleva el lema ‘Textiles circulares y sostenibles». Con el público adulto se trata el tema en un cinefórum y en una charla con gente del sector de la reutilización de la moda; con los peques se trata de como mo darle más oportunidad ‘a la basura’ en una tarde de cuentos y juego.

Actividad simultánea que permite a las familias, adultos y peques realizar actividades paralelasMás información.

Octubre de 2022 el más cálido de la serie histórica en España:

El mes de octubre de 2022 fue, en el conjunto de España, extremadamente cálido. Con una temperatura media de 18 ºC, superó en 3,6 ºC el valor promedio del período de referencia 1981-2010 y se trató del octubre más cálido de la serie histórica, cuyo arranque data de 1961, superando al anterior octubre más cálido, el del año 2017, por 0,8 ºC de diferencia. El año 2022 es, por el momento, con los datos de enero a octubre, el más cálido de la serie histórica, superando en 0,3 ºC al año 2017 y en 0,6 ºC a 2020, los más cálidos hasta el momento. Más información.

Semana de la Ciencia en Aragón:

Dentro de los actos de la Semana de la Ciencia en Aragón, se organiza el día 18 de  noviembre la Jornada “Proyectos orientados a la Transición Ecológica y Digital: mitigar y adaptarse al cambio climático”, donde varios investigadores de la Fundación Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo desgranarán sus propuestas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y se adaptarse al cambio climático. Más información.

¿Cómo impulsar la sostenibilidad en tu centro o tus eventos deportivos?

Hacer que la actividad física, la sostenibilidad y la salud sean tres elementos inseparables. Éste es el objetivo de Zaragoza Deporte Sostenible, la plataforma que impulsamos desde ECODES con Zaragoza Deporte y la Universidad de Zaragoza para el deporte que se practica y organiza en la ciudad se realice bajo criterios de cuidado medioambiental. En el reto de actuar frente a la emergencia climática a través del deporte, resulta fundamental la implicación de todos los agentes relacionados con este ámbito: federaciones, clubes, centros deportivos, entidades organizadoras de eventos… El próximo 29 de noviembre entre las 18 y las 19:30 se lleva a cabo una formación especializada de carácter gratuito que tendrá lugar en el aula del Pabellón Príncipe Felipe. Más información.

#Lecturas verdes. Sostenibilidad desde la mesa:

Cada vez somos más conscientes del efecto que el modo de alimentarnos puede tener sobre el medio ambiente. Si por un lado la industria agroalimentaria a menudo desarrolla prácticas con un enorme impacto ambiental, por otro lado existen productos concretos que por sí mismos dañan la naturaleza, algo que no podemos ignorar si asumimos nuestra responsabilidad como consumidores.

Obras recomendadas por CDAMAZ:

Arrancan las plantaciones de escolares, empresas y ciudadanos en el Bosque de los Zaragozanos:

Mil ochocientos alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria y su profesorado van a participar a partir del 14 de noviembre en la primera ventana de plantaciones del Bosque de los Zaragozanos del curso 2022-2023, contribuyendo a crear en La Plana un nuevo espacio verde para la ciudad. 
También El Bosque de los Zaragozanos ha recuperado a principios de noviembre su actividad de plantación para empresas y familias, que tendrán su primera cita sobre el terreno en Peñaflor, y a partir de ese momento serán continuas las convocatorias para seguir creciendo en número de árboles y arbustos plantados. Más información.


Nuevos recursos alojados en la web:

Acceso a Informe Semanal desde EAREA

Informe semanal 12/11/2022

En este programa de Informe Semanal se abordan esto dos reportajes:

La sed de Doñana
Viajamos al Parque Natural de Doñana para comprobar la agonía de su principal laguna dulce. Un equipo de ‘Informe Semanal’ habla con los principales actores de esta reserva para determinar si hay solución.

Pegarse al arte
En esta semana marcada por la Cumbre del Clima en Egipto, nos fijamos en la nueva manera de llamar la atención de algunos grupos ecologistas: actuando contra obras de arte en museos de media Europa. La última en el Prado, donde dos jóvenes se pegaron a los marcos de las famosas ‘Majas’ de Goya.

Informe sobre el estado del clima de España 2021:

El informe sobre el estado del clima de España en 2021 pone de manifiesto el aumento de las temperaturas registrado en España desde la segunda mitad del siglo XIX, y que también se ha producido a escala europea y global. En su transcurso, además, se batió el récord de temperatura máxima absoluta medida en España. En nuestro país, y en buena parte del planeta, el año 2021 estuvo marcado por fenómenos meteorológicos extremos, y prueba de ello fueron las nevadas asociadas a la borrasca Filomena y su ola de frío posterior, de inusual intensidad en las últimas décadas.

Envejecimiento, salud y cambio climático:

El Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE comienza su andadura en 2020 con la intención de impulsar una visión positiva del reto demográfico que ponga en valor la capacidad de las personas mayores de 55 años para mantener su contribución económica y social. Pretende fomentar las oportunidades asociadas al fenómeno del envejecimiento saludable. Dentro de las actividades del año 2022 se encuentra el “Seminario académico 2022 sobre envejecimiento, salud y cambio climático” organizado en colaboración con la Fundación Gaspar Casal.

Boletín de Interpretación nº 46

Un nuevo número del Boletín sale a la luz. Tiene en esta ocasión un carácter monográfico sobre algunos de los asuntos tratados y reflexiones realizadas en el último encuentro anual de la AIP.

Las XXI Jornadas fueron especial es, no solo por la revisión de la práctica y la misión de la interpretación del patrimonio, sino también por volver al formato presencial tras las restricciones debidas a la pandemia y poder, por fin, abrazarnos y brindar en recuerdo de nuestro añorado compañero Nutri. 

El plástico y los océanos:

Nuestro planeta encara una crisis ambiental que afecta tanto al entorno natural como a los seres vivos que lo habitan. Este problema de magnitud mundial se manifiesta por el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales, el vertido de contaminantes y la degradación de los ecosistemas, entre otros muchos síntomas. La biodiversidad y el patrimonio natural del litoral no son ajenos a este escenario. 

Por ello, urge tomar medidas para concienciar a la sociedad y revertir la contaminación marina, particularmente la contaminación por residuos plásticos, altamente nociva para los ecosistemas.

¿Cómo puedo obtener mi título de Secundaria?

Este viernes, 11 de noviembre, se celebra la PLESO (Prueba Libre para obtener el título de graduado/a en Secundaria, personas mayores de 18 años). La segunda convocatoria tendrá lugar en mayo de 2023. Si no cursas ESPA y deseas obtener tu título, puedes realizar esta prueba libre.

¿Te interesa obtener tu título de Secundaria?

Varias opciones a tu disposición:

Cursos de Secundaria para Personas Adultas (ESPA) presencial, cuatrimestral, en los Centros de Educación de Personas Adultas de Aragón, entre ellos, el CPEPA Concepción Arenal.

Recuerda que el periodo de admisión del segundo cuatrimestre será en enero del 2023, ¡no olvides solicitar admisión en tu curso si deseas obtener tu título asistiendo a clase regularmente!

Plazo de presentación de solicitudes segundo cuatrimestre: del 10/01/2023 al 17/01/2023

Toda la información en la página de Educación Permanente de Aragón (EPAAragón): https://epa.educa.aragon.es/educapermanente/info/

También en la web del Arenal:


Cursos de Secundaria para Personas Adultas (ESPA) distancia, anual, coordinado por el Centro de Educación de Personas Adultas Miguel Hernández de Huesca.


PLESO (prueba libre): puedes prepararte por tu cuenta. Eso sí, si realizaste tu matrícula en ESPA presencial o ESPA distancia, no puedes obtener el título a través de la prueba libre (son opciones incompatibles).

Dos convocatorias cada año: mayo y noviembre.

INFORMACIÓN SOBRE LA PLESOhttps://epa.educa.aragon.es/educapermanente/pruebaeso/

Modelos anteriores de pruebas (para que te hagas una idea):

 EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES  Lápices

AñoConvocatoriaExamen
2021NoviembreExamen
2021MayoExamen
2020NoviembreExamen
2020JunioExamen
2019NoviembreExamen
2019MayoExamen
2018NoviembreExamen
2018JunioExamen
2017NoviembreExamen
2017JunioExamen
2016NoviembreExamen
2016JunioExamen
2015NoviembreExamen
2015MayoExamen
2014NoviembreExamen
2014MayoExamen
2013NoviembreExamen
2013JunioExamen
2012NoviembreExamen
2012JunioExamen
2011NoviembreExamen
2011JunioExamen
2010SeptiembreExamen
2010JunioExamen
2009SeptiembreExamen
2009JunioExamen
2008SeptiembreExamen
2008JunioExamen
2007SeptiembreExamen
2007JunioExamen
2006SeptiembreExamen
2006JunioExamen
2005SeptiembreExamen
2005JunioExamen
2004SeptiembreExamen
2004JunioExamen
2003SeptiembreExamen
2003JunioExamen

¡Infórmate! Toda la información actualizada sobre las pruebas libres y la oferta formativa para personas adultas de Aragón en la web de la Unidad de Educación Permanente y a Distancia: https://epa.educa.aragon.es/educapermanente/

LECTURAS EN LA BIBLIOTECA

El Departamento de Comunicación y Sociedad propone una nueva actividad para este curso 2022-2023: la idea es que nos reunamos en la biblioteca para disfrutar de una sesión de lectura que permita abrir sus puertas y llenar sus espacios para así dinamizarla y darle vida.

Os proponemos a todo el alumnado, profesorado y personal del centro que:

  • seleccionéis un poema o texto breve de vuestro agrado, escrito en vuestra lengua materna;
  • se lo enviéis al Rafael Nuño, jefe de departamento, para su supervisión y organización del evento.

Mail de Rafa: rafacarenal@gmail.com

  • Una vez seleccionado y revisado, tendréis que preparar su lectura en voz alta;
  • acudir a la cita en la biblioteca el día señalado para compartir el texto con toda la comunidad @epaaarenal.

Y para todas las personas que no deseen leer, ¡disfrutaréis al otro lado! Toda lectura precisa su público.

Acción poética por las calles de tu ciudad, ¿sabes dónde se encuentra?

Agradecimiento y recordatorio al alumnado del CPEPA

Antes de que finalice el día y tras realizar la última revisión, deseamos dar las gracias a todo el alumnado que ha realizado su aportación económica para colaborar en el gasto de fotocopias. Un granito de arena que supone una gran ayuda para el centro y su gestión.

Recordamos al alumnado que todavía no lo ha hecho que debe realizar su aportación lo antes posible o pasar por el despacho del Equipo Directivo para comentar su situación y valorar opciones. No sois muchas personas pero todavía quedan cosillas pendientes.

Toda la información sobre el pago y los enlaces para acceder a la plataforma de pago seguro de la DGA se encuentran en la sección de la web correspondiente:

Asimismo, si precisáis pasar por el despacho, podéis consultar los horarios de atención al público en:

Una vez más, ¡gracias!

25N, por un mundo sin violencia donde vivir entre iguales sea una realidad

El Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza informa:

El Ayuntamiento de Zaragoza se suma a las campañas de erradicación de la violencia de género que se celebran en todo el mundo con motivo del 25-N y anima a la ciudadanía a “romper con el silencio” y a intervenir contra esta lacra, al tiempo que lanza un mensaje de esperanza a las víctimas.

Este año 2022, la campaña ‘Palabras intervenidas’ que completa a las de los años anteriores, incorpora tres nuevos conceptos: Educar, Empatía y Seguridad, poniendo atención en las distintas violencias machistas que sufren las mujeres.

Para ampliar la información www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/316324

El alumnado del Concepción se expresa. ¡Gracias por compartir, Inma!

CARTA A LA VIDA

Estimada amiga:

Aquí estoy con ganas, ilusión de vivir,

vivir lo que no he vivido, aprender,

conocer, recuperar el tiempo perdido.

Luchar, a veces luchas hasta con uno mismo,

decisiones que tomar,

no es fácil romper con lo vivido.

Años viéndote pasar

como el que pasa páginas

sin echar la vista atrás.

Me diste otra oportunidad, aprendí la lección.

Me quiero, me quiero tanto que lucharé por mí.

Libre como el viento, correré por la playa

reiré, risa que me libera por dentro.

Un beso, un beso al aire, lo anhelo

quiero, quiero quererte, te abrazo fuerte,

me sonríes, ¡lo veo!

Quiero aires nuevos, aires de colores

para cambiar la mirada de nuevo.

Prepararé la mochila, la llenaré de cariño

y esperanza para seguir el camino.

Quiero gritar, gritar al olvido.

Olvidó las penas que ahora he perdido,

la espera fue larga, quizás, quizás fui un olvido.

Me olvidé yo dentro de un abismo.

Gracias, vida, seguiré dejando huellas

y yo te espero, te espero en el camino.

Inmaculada Tolosa (3º ESPA)

¿Recordáis EPALE?

El último boletín de noticias FAEA trae muchas informaciones y recursos de interés:

Boletín de noticias de EPA (FAEA)
14/11/2022
EPALE, conocer, conectar, compartir

EPALE es la comunidad europea multilingüe integrada por profesionales de educación de personas adultas: educadores, formadores, orientadores, personal de apoyo, investigadores y miembros de instituciones académicas, responsables políticos… Se financia mediante el programa Erasmus+ y forma parte de la estrategia de la Unión Europea para ampliar y mejorar la educación de personas adultas.

Cada año, EPALE pone el foco es aspectos relevantes, en este curso 2022-23, los focos temáticos son:
Jóvenes adultos, de 25 a 30 años: aprendizaje intergeneracional, competencias cívicas para participar activamente en la sociedad; dotar de competencias a los jóvenes menos cualificados.
Enfoques y prácticas innovadoras de mejora y actualización de competencias: enfoques individualizados; itinerarios flexibles; diseño de aprendizaje híbrido (presencial + online); herramientas innovadoras de provisión de competencias, desarrollo y transformación digital, incremento de competencias digitales, fomento de la movilidad y la internacionalización, especialización de familias profesionales, inclusión y diversidad, medio ambiente y lucha contra el cambio climático.
Comunidades de aprendizaje: ciudades de aprendizaje; áreas rurales; alfabetización en familia; aprendizaje en el trabajo; aprendizajes virtuales; voluntariado y desarrollo de la comunidad; iniciativas destinadas a grupos vulnerables.
Creatividad y cultura para la cohesión social: incentivar el diálogo entre culturas y apoyar el empoderamiento individual y la conciencia democrática, educación cultural como facilitador de la cohesión social.

EPALE es de interés para:

Conocer qué se mueve en educación de personas adultas, a nivel europeo, en cada país y en las Comunidades Autónomas: análisis, noticias, convocatorias, eventos, informes, estrategias… 
Ofrecerse y Encontrar Socios para Proyectos Erasmus+, una de las principales formas de anunciarse para solicitar socios para un proyecto que se quiera realizar, para recibir en estancias de observación e iniciar así contactos, para buscar proyectos de interés a los que sumarse como socio… 
Acceder a Resultados de los Proyectos Erasmus+ para buscar inspiración, ideas que se pueden trasladar para solicitar un nuevo proyecto, o recursos específicos para EPA, muchos de ellos en español elaborados por centros y entidades de EPA; también para dar a conocer los propios:
Microrrelatos sobre prevención de la violencia de género
Repensar las aulas como laboratorios
Guía de buenas prácticas para formadores de educación profesional (FPO) para la innovación de la alimentación para personas mayores
Videocápsulas: una herramienta para optimizar el aprendizaje
Recursos educativos para la Formación Profesional
Rúbricas y plantillas para actividades de narración
Empoderamiento de adultos a través del coaching educativo
Recursos contra la violencia de género
Blog ALV y literatura africana
Enseñar Gramática Para La Comunicación Espontánea
Mejoras en el ámbito científico-tecnológico del CEPA Merce Rodoreda a través de los proyectos europeos Erasmus+
Cuadernillo de semblanzas de cantaores flamencos
Escritura creativa en el aulaBibliotráiLeeres
Mujeres rurales superando la brecha digital: Guía de ciberseguridad

“Comprende y actúa, lecturas comprensivas para un mundo más igualitario y sostenible”, presentado ayer en la Jornada de Formación EPA celebrada en CP Juan de Lanuza.

Ayer, en la Jornada de Formación EPA celebrada en Centro de profesorado Juan de Lanuza, fue presentado el material didáctico “Comprende y Actúa, lecturas comprensivas para un mundo más igualitario y sostenible”, creado por cinco docentes, dos de ellos del Centro Público Educación Personas Adultas Concepción Arenal.

Un placer compartir este proyecto con la comunidad educativa EPA y toda aquella persona que desee sumergirse en un proyecto cargado de lecturas, ODS e ilusión.

Haz clic sobre el libro, acepta las condiciones y comienza a disfrutar de “Comprende y Actúa, lecturas comprensivas para un mundo más igualitario y sostenible”. Accede al material desde la web de Educargón:

https://educa.aragon.es/en/-/comprende-y-actua…