El Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente es
un centro público de recursos de información y documentación sobre agua y medio ambiente
un servicio de información, documentación y biblioteca
un espacio virtual y físico para leer, consultar, aprender, preguntar, conocer, investigar sobre temas ambientales
una iniciativa del Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza para apoyar la investigación, el conocimiento, el estudio, la educación y la divulgación en temas ambientales favoreciendo el acceso a la información ambiental y la participación ciudadana.
Este mes coincidiendo con la Semana Europea de Prevención de Residuos, desde la Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR) tenemos el placer de invitarles a la EXPOSICIÓN: “NATURALEZA SIN BASURAS. DEFIENDE TU SALUD” Esta exposición es el resultado de más de un año de tareas de localización y denuncia de vertidos de toda índole abandonados en entornos naturales de los alrededores de la capital aragonesa. Incluye un mapa de las zonas evaluadas, carteles explicativos con las problemáticas detectadas y basuras reales recogidas en varios de los puntos denunciados.
“La incorrecta gestión de nuestros residuos representa uno de los mayores problemas por contaminación al que nos enfrentamos. Los residuos que abandonamos en la naturaleza contaminan nuestros campos, ríos y océanos, y tienen incluso su propio nombre: el littering o, traducido, el abandono de residuos. Son, en sí mismos, unaamenaza para la salud de nuestros ecosistemas, y para la seguridad y calidad de nuestros propios alimentos.”
La inauguración de la exposición tendrá lugar el próximo 9 de noviembre, a las 19:00 horas, en la planta calle del Centro Joaquín Roncal, esperamos poder contar con su presencia.
Desde el Servicio de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza nos invitan al Ciclo de cine: Mujeres de Serie.
Este ciclo está formado por cuatro sesiones impartidas por Vicky Calavia en las que se analizan varias series de televisión en las que las mujeres, de una forma o de otra, son protagonistas de las mismas.
Las fechas y horarios de las diferentes sesiones se pueden consultar en su web.
Ayer, miércoles 26 de octubre, el Centro de Educación de Personas Adultas Concepción Arenal recibió la visita de Mª Jesús (IES Luis Buñuel) y Sophie (Lycée Haut Vue, Pau-Morlaas). Deseaban conocer el mundo EPA y no dudamos en acogerlas con cariño y ganas de mostrar lo que se cuece en los espacios del Arenal día tras día.
Tuvimos, asimismo, la suerte descubrir cómo trabajan al otro lado de los Pirineos, en un Lycée Professionel que despierta ganas de perderse por sus aulas y pasillos: Lycée des Métiers du goût, des soins, et des services à la personne, su nombre lo dice todo. También surgieron grandes ideas que nos animan a proyectar en un futuro próximo proyectos Erasmus.
¿Quieres saber algo más sobre cómo es la Formación Profesional en Francia? Visita la web de su centro:
¿Qué más? Imprescindible saber que también contamos con Departamento de Orientación, una maravillosa Biblioteca y un colectivo que nunca para, la Asociación Sociocultural de alumnado y exalumnado del Arenal:
¿Cómo cierre especial? Visita por las aulas del centro para conocer al alumnado y profesorado que durante la mañana disfrutaba de sus clases. Y, ¡cómo no! Las sorpresas de Pilar y su grupo (FPB), que pusieron el toque dulce a una visita que, sin duda, resultó muy satisfactoria por ambas partes. ¡Gracias a toda la comunidad Arenal, a Mª Jesús y Sophie!
Taller del Ciclo formativo de Grado Básico Actividades de Panadería y Repostería:
El Servicio de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza nos invita a navegar por su nueva web: “podrás visitar los diferentes Programas, pedir cita para las Asesorías (Jurídica; Violencia Sexista; Delitos de Odio por LGTBIfobia), informarte de Actividades yCampañas, entrar en el canal YouTube, conectarte a nuestras Redes Sociales… Estas y muchas posibilidades más te ofrece nuestra web, ¡no dejes de visitarla!”
FAEA también comparte con toda la comunidad EPA sus propuestas. ¡Gracias, FAEA!
Lee, cambia el mundo
Leer abre la mente, ayuda a entender, a conocer, a saber, a tomar conciencia y a actuar. Este curso 2022-23, un boletín de cada mes difundirá los ODS a través de la literatura.
La Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible es una oportunidad para mejorar la vida de todas las personas. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen desde la eliminación de la pobreza a la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad, la defensa del medio ambiente o el diseño de las ciudades. La responsabilidad final de alcanzar los ODS, indica la ONU, es de los países, pero no se conseguirá sin un movimiento mundial que implique a las personas en su logro: actuando en la propia vida cotidiana y reivindicando para que quienes ejercen responsabilidades cumplan con ellos.
Un recurso para trabajar los ODS: COMPRENDE Y ACTÚA. Lecturas comprensivas para un mundo más igualitario y sostenible
El buen nombre, Jhumpa Lahiri, lo que iba a ser una estancia breve de un universitario bengalí en EEUU, se convierte en toda una vida de adaptación y desarraigo.
Huellas, coordinación y fotografías, Miguel Lizana, un retrato de héroes y heroínas de la vida.
Ojos azules, Toni Morrison, la historia de la pequeña Pecola Breedlove, una niña preadolescente cuya vida transcurre en una doble discriminación, la racial y la que supone, dentro de su propia comunidad, ser una niña pobre que carga con el estigma de un embarazo fruto de abusos sexuales.
El diario de las cajas de fósforos, Paul Fleischman – Bagram Ibatoulline, álbum ilustrado que narra la relación entre una niña y su bisabuelo, que le explica las diferentes etapas de su historia a través de un diario vital que ha ido creando con cajas de cerillas con recuerdos y testimonios de su vida.
“Estar en la calle, lo sabíamos, era la cosa más horrible del mundo. La amenaza de encontrarse en la calle asomaba frecuentemente por aquellas fechas. Con ella se cercenaba cualquier posible exceso. Si alguien comía demasiado, podía terminar en la calle. Si alguien gastaba mucho carbón, podía terminar en la calle. Ciertas personas jugaban hasta quedarse en la calle, bebían hasta quedarse en la calle. En ocasiones las madres echaban a sus hijos a la calle, y cuando esto ocurría, no importa lo que el hijo hubiese hecho, todas las simpatías estaban con él. El hijo estaba en la calle y alguien de su misma sangre tenía la culpa. Ser puesto en la calle por el casero era una desgracia, pero el asunto se refería a un aspecto de la vida sobre el cual no tenías control, dado que no lo tienes sobre tus ingresos. Pero ser lo bastante negligente como para arrojarse uno mismo a la calle, o lo bastante cruel como para arrojar a alguien de tu propio linaje, eso era criminal. Existe una diferencia entre estar en la calle y salir a la calle. Si sales a la calle, te marchas a otro sitio; si estás en la calle, no tienes sitio adónde ir”.
El hambre, Martín Caparrós, conocemos el hambre, estamos acostumbrados al hambre: sentimos hambre dos, tres veces al día. No hay nada más frecuente, más constante, más presente en nuestras vidas que el hambre –y, al mismo tiempo, para muchos de nosotros, nada más lejano que el hambre verdadera. Historias del hambre, de quienes trabajan para paliarla, de quienes especulan con los alimentos y hambrean a tanta gente.
Tu dieta puede salvar el planeta, Aitor Sánchez, la huella de carbono generada por los kilómetros que recorren los alimentos, el coste de la producción alimentaria, los modelos de explotación animal, el coste social de los alimentos malsanos o la repercusión de los envases de plástico son algunos de los temas qabordados con alternativas para promover un consumo responsable.
Los besos en el pan, Almudena Grandes, ¿qué puede llegar a ocurrirles a los vecinos de un barrio cualquiera en estos tiempos difíciles?, ¿cómo resisten, en pleno ojo del huracán, parejas y personas solas, padres e hijos, jóvenes y ancianos, los embates de una crisis que amenazó con volverlo todo del revés.
“El hambre es el primero de los conocimientos: tener hambre es la cosa primera que se aprende. Y la ferocidad de nuestros sentimientos, allá donde el estómago se origina, se enciende” Miguel Hernández
El CPEPA Concepción Arenal participa —desde hace ya varios años— en el programa educativo “Poesía para llevar“, además de “Ajedrez en la escuela” y “Conexión Matemática“.
Esta semana somos el centro encargado de seleccionar uno de los poemas que se compartirán y disfrutarán por las aulas, pasillos y perfiles en redes de todos los centros educativos que participan en el programa. ¿Cuál habrá sido el texto elegido?
Echa un vistazo a la selección poética realizada por nuestro compañero Javier y decide qué texto ha sido el más votado por el alumnado.
¡Ah! Y no olvides buscar Poesía para llevar por los espacios del CPEPA Concepción Arenal: muy pronto tendrás a tu disposición los poemas en papel para disfrutarlos allá donde vayas, sin necesidad de red o batería (junto a las escaleras y junto a la entrada de la biblioteca). También se difundirán en la web y RRSS (recuerda: @epaarenal en Facebook, Instagram y Twitter).
Cada año se celebran tres convocatorias para acreditar tus competencias clave N2 o N3 (febrero, junio y octubre): competencia lingüística, competencia matemática y competencia en lengua extranjera (inglés o francés). Hoy, viernes 21 de octubre, estamos celebrando la prueba de acreditación de N2 en el salón de actos de nuestro centro.
¿Para qué? Para abrir más puertas en tu camino de aprendizaje y formación para el empleo (acceso a certificados de profesionalidad, acreditaciones PEAC, acceso a 3º ESPA con N2 completo o 4º ESPA con N3) y —¡cómo no!— la satisfacción de comprobar que tus competencias lingüística, matemática y en lengua extranjera se han alcanzado y, quizás con la preparación recibida, reforzado y asentado.
N2: tribunales en los 36 CPEPA de Aragón. N3: un tribunal por provincia (Huesca, CPEPA Miguel Hernández; Teruel, CPEPA Isabel de Segura; Zaragoza, CPEPA Casa del Canal).
Y, por supuesto, una amplia red de Centros y Aulas de Educación de Personas Adultas a tu disposición para ayudarte a prepararla (modalidad presencial y a distancia).
No dudes en informarte si deseas acreditar tus competencias en tu centro de educación de personas adultas más cercano o en la web de la Unidad de Educación Permanente y a Distancia: https://epa.educa.aragon.es/educapermanente/
Más información y enlaces para acceder a los exámenes de anteriores convocatorias en esta misma web:
Recordad que el CPEPA cuenta con un Departamento de Orientación académica y laboral que os puede atender para ayudaros a resolver vuestras dudas relacionadas con vuestro camino de aprendizaje a lo largo de la vida adulta.
La atención del alumnado se realizará mediante cita previa a través de la figura del tutor o tutora. Por tanto, si deseáis recibir orientación, debéis solicitar cita previa a través de la persona tutora del grupo para que el orientador os pueda atender adecuadamente.
Jornada de Formación EPA organizada desde la Unidad de Educación Permanente y a Distancia, junto con el C.P. Juan de Lanuza, con el objetivo de dar respuesta a las demandas formativas del profesorado de Educación de Personas Adultas (cada centro seleccionará a tres personas para realizar esta formación).
La jornada se distribuirá en diferentes talleres con los siguientes contenidos:
¿Cómo educar en el feminismo?(VÍDEO CREADO POR EL ALUMNADO DEL CPEPA A PARTIR DE LA OBRA DE CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE)
El Centro Público de Educación de Personas Adultas Concepción Arenal es un servicio público que ofrece el Gobierno de Aragón, a través de su Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a las personas mayores de 18 años y al alumnado mayor de 16 años con contrato de trabajo y que no pueda seguir la escolarización normalizada.
Su principal objetivo es ayudar a quien desea mejorar sus competencias y capacidades para poder así alcanzar sus objetivos académicos, profesionales y personales. En pocas palabras, el centro tiene como una de sus metas esenciales hacer del aprendizaje a lo largo de la vida una realidad.
La oferta formativa es amplia y variada: FP Básica (Panadería y Repostería), ESPA (Secundaria para personas adultas), cursos de idiomas, informática, Aula Mentor y otros cursos de preparación de pruebas libres (acceso Grado Medio y Superior, Competencias Clave, …). Además, el centro cuenta con una asociación cultural, formada por alumnado y exalumnado, que ofrece propuestas variadas adaptadas a los intereses de la población adulta.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. ACEPTAR
Manage consent
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.