(CONVOCATORIA DE OCTUBRE)
Si quieres más información sobre esta prueba y saber cómo puedes prepararla, echa un vistazo a esta entrada del muro:
Nov 10
(CONVOCATORIA DE OCTUBRE)
Si quieres más información sobre esta prueba y saber cómo puedes prepararla, echa un vistazo a esta entrada del muro:
Nov 09
Si reencontrar a Tíscar ha sido una sorpresa para el mes de noviembre, recibir los versos de Max ha sido un regalo para la tarde de hoy, miércoles 9 de noviembre. ¡Un gran día, desde luego!
No puedo dejar de compartirlos, porque siempre es especial y reconfortante, y porque hemos decidido dedicar un rincón de esta web a la expresión a través de la palabra y el texto. ¡Porque padecemos de adicción al texto!
Nov 09
Hay días en los que caen en tus manos o en tus dispositivos textos que recuerdan a personas que han formado y siguen formando parte del CPEPA CONCEPCIÓN ARENAL. Hoy me he topado en la biblioteca con un libro del que precisamente me habían hablado la semana pasada. Hacía unos días, Susana, antigua alumna del centro, había pasado por el despacho a recoger su título de Secundaria (esas cartulinas grandotas que entregamos con tanto gusto). Una breve charla me puso al día de muchas novedades: grandes momentos en su vida personal y grandes éxitos en la vida de compañeras. ¿De quién?
Tíscar Valero Martínez. Nunca olvidaré su nombre, sus textos y los buenos ratos que compartimos en el aula de Competencias Clave Nivel 3. Sus producciones llenaron el blog de clase durante un cuatrimestre, me llenaron como profesora de Lengua y, de repente, sin esperarlo y tras haber pasado dos años fuera de mi centro, vuelvo a él, me encuentro con que llenan la biblioteca.
Maravillada, lo he traído a mi casa porque era imperativo. ¡Tíscar ha publicado! Y, si no me equivoco, no es su única obra. Así pues, incluso antes de leerlo, aprovecho para compartir en la web las publicaciones de una exalumna excepcional; también el enlace a alguno de sus textos publicados en el blog de clase:
Blog de clase de Lengua y Literatura: https://lclana.wordpress.com
Redactado por: Ana Aranda Orgillés, una profesora que tiene la suerte de llevar las RRSS de su centro y poder difundir experiencias tan gratas.
Dedicado a: Tíscar Valero Martinez, gran descubrimiento, y todo el exalumnado del Arenal que va extendiendo sus alas por el mundo. ¡Gracias!
Nov 09
Así nos presentan la Semana de la Ciencia desde el Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento:
El Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento promueve la celebración de la “Semana de la Ciencia” entre el 7 y el 20 de noviembre. A lo largo de esos días se proponen una serie de actividades formativas en distintos ámbitos y formatos.
Consulta de las actividades formativas desde: web www.aragoninvestiga.es
Además, en la página web hay una sección llamada “¿Sabías que?” con curiosidades científicas en Aragón.
También se habilitarán varios puntos informativos con una carpa abierta a la ciudadanía para que esta sea protagonista a través de un fotomatón para ofrecer la posibilidad de expresar y compartir el significado de la ciencia en nuestra sociedad. El calendario, horarios y ubicaciones serán los siguientes:
· Día 11: de 10:00 a 14:00 h. Espacio Rincón de la Ciencia. Campus San Francisco
· Día 18: de 10:00 a 14:00 h. Campus San Francisco
· Día 19: de 16:30 a 20:30 h. Paraninfo.
· Día 20: de 10:00 a 13:00 h. Campus Río Ebro durante la Carrera por la Ciencia, en la que también podéis participar.
Nov 09
Esta semana, uno de los poemas en Poesía para Llevar es el seleccionado por el CPEPA Concepción Arenal: No volveré a ser joven, de Jaime Gil de Biedma. Disfrutad de su lectura:
Disfruta también de estos versos escuchando:
Por Gonzalo de Castro: Gonzalo de Castro leyendo “No volveré a ser joven“
Por Jaime Gil de Biedma: Jaime Gil de Biedma leyendo “No volveré a ser joven”
Por Loquillo y Ara Malikian: Loquillo y Ara Malikian interpretando “No volveré a ser joven”
Por Joan Manuel Serrat: Joan Manuel Serrat interpretando “No volveré a ser joven”
Por Bunbury: Bunbury interpretando “No volveré a ser joven”
Más poemas de Jaime Gil de Biedma en Poesía para Llevar:
http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/search?q=biedma
Y conoce también el Canal Youtube de Poesía para Llevar: CANAL YOUTUBE DE POESÍA PARA LLEVAR
Nov 08
Abierta la inscripción a la primera convocatoria de formación a distancia para el profesorado de AULARAGÓN (cursos a distancia oficiales, organizados por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte a través de CATEDU con certificación inscrita en el registro de formación del profesorado y en PADDOC).
Inscripción hasta en 10 cursos: del 4 al 20 noviembre.
Listado de personas admitidas: 25 noviembre en www.catedu.es
Comienzo de los cursos: 30 de noviembre de 2022 (fin, 31 de enero de 2023)
Más información:
Descarga del folleto https://catedu.es/aularagon-2022-primera-convocatoria/
Inscripción en https://doceo.catedu.es/
Entre la oferta formativa, se encuentra un curso de formación de entrada en el ámbito EPA para todo el profesorado que comienza su andadura en la Educación de Personas Adultas.
Nov 08
Aprovechamos el muro de la web del CPEPA Concepción Arenal para recordar la labor de EPALE y sus boletines informativos.
EPALE PLATAFORMA EUROPEA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS.Para profesionales del aprendizaje de personas adultas: educadores, orientadores, formadores, investigadores, personal de apoyo, miembros de instituciones académicas, responsables políticos…
Tríptico informativo:
Boletín de noticias OCTUBRE 2022:
En Twitter: EPALE Aragón (@AragonEpale).
Accede directamente a su perfil: EPALE ARAGÓN EN TWITTER
Nov 08
¿Buscas imágenes con una licencia abierta para enriquecer tus #RecursosEducativos y presentaciones?
En el #BancoMultimedia, de #EduProcomún, encontrarás un amplio repositorios de fotografías, ilustraciones, vídeos y, también, sonidos:
Nov 08
Esta semana llega Poesía para llevar a todos los centros que participan en el programa educativo, entre ellos, el CPEPA Concepción Arenal.
Si queréis conocer el programa y las propuestas que nos ofrecerá durante el curso, echad un vistazo a su presentación:
Además, desde su blog o perfil en RRSS, podremos seguir todas sus publicaciones , ¡también desde la web del Arenal! Intentaremos que Poesía para Llevar esté presente en nuestros espacios físicos y virtuales cada semana del curso 22-23.
Blog Poesía para llevar: https://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/
Nov 08
Precisamente esta semana se puede disfrutar allí de la Muestra Internacional de Cine realizado por Mujeres, otra de las propuestas interesantes para estos días en que la temperatura invita a sacar el abrigo del hogar pero no los cuerpos.
Así presentan la muestra en su web:
“La Muestra Internacional de cine realizado por mujeres llega a su XXV edición. Veinticinco años de rodaje en los que nuestro principal objetivo ha sido divulgar cine hecho por mujeres.
Este año contamos con tres espacios desde los que proyectaremos: Filmoteca, Centro de Historias y Caixaforum.
Comenzamos las proyecciones con la novísima sección Sinfonías, para desde la disparidad de voces y piezas reflexionar sobre problemáticas actuales. Este año a través de 4 piezas de animación, ficción y documental abordaremos el territorio y los ecofeminismos, teniendo como madrinas al proyecto Biela y Tierra que presentarán los cortometrajes: “Oro Rojo” de Carme Gomila, cortometraje de animación documental, la ficción “Cuerdas” de Estibaliz Urresola, estrenada en el pasado Cannes. Y los documentales “Etxetxipia” (casa pequeña) de Marina Velázquez y “El día que volaron la montaña” de Alba Bresolí, rodado en Escó (Zaragoza).
El domingo 6 de noviembre veremos el documental de Laura Sisteró “Tolyaltti Adrift” estrenado en Málaga y cuya fotografía hipnótica, nos introduce en el Detroit ruso, antiguo orgullo soviético industrial. En donde un grupo de jóvenes rescata los antiguos e icónicos coches Lada de la fábrica local para convertirlos en un medio de rebeldía y expresión que explora los conflictos y sueños de la juventud.
El viernes 11 disfrutaremos de dos premieres nacionales que versan sobre la memoria y las relaciones familiares desde la autoetnografía. Wu-Ching Chang con su multipremiado corto documental de animación “My grandmother is a egg” habla de la resiliencia de su abuela y nos recuerda que la mejor manera de honrar las vidas duras de muchas generaciones es conseguir es seguir luchando por cambios globales. En “Lo que se hereda” Victoria Linares descubre, cuestiona y aborda la desmantelación de la historia de la República Dominicana. Es un ejercicio de revolución emocional y familiar que rescata la figura de su tío Oscar Torres, cineasta comprometido y con el que comparte similitudes. Contaremos con Zinentiendo para presentar este documental.
La película de cierre de este año será Neptune Frost, estrenada en Cannes ciber musical político en donde tradición musical se remezcla con la electrónica, en aras de un universo virtual como espacio de resistencia y libertad, capaz de alterar el código y que articula la lucha contra el poder, la esclavitud, la colonización y el patriarcado. Pero que fundamentalmente apuesta por la poesía como mecanismo para recuperar la lucidez. Definida por el crítico de Hollywood Reporter como “El futuro del cine negro”.
Será el 14 de noviembre y contaremos con Aisetu Kajakeh del colectivo Kemet para presentar la película y hablarnos del afrofuturismo.