Boletín FAEA 24/04: ODS 13 y ODS 14

En este nuevo boletín, la atención se centra de nuevo en los ODS:

Lee, cambia el mundo

Este curso 2022-23, un boletín de cada mes difunde los ODS a través de la literatura: leer nos acerca a muchos mundos, abre la mente, ayuda a entender, a conocer, a saber, a tomar conciencia y a actuar.

La Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible es una oportunidad para mejorar la vida de todas las personas. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen desde la eliminación de la pobreza a la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad, la defensa del medio ambiente o el diseño de las ciudades. La responsabilidad final de alcanzar los ODS, indica la ONU, es de los países, pero no se conseguirá sin un movimiento mundial que implique a las personas en su logro: actuando en la propia vida cotidiana y reivindicando para que quienes ejercen responsabilidades cumplan con ellos. Los ODS en Lectura Fácil

13 ODS clima

ODS 13: Acción por el clima
ODS 13: Acción por el clima – lectura fácil y actividades

  • Los ríos profundos, José María Arguedas, poema sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, y cómo esta relación se ha deteriorado debido a la explotación de los recursos naturales y la contaminación.
  • La balada del mar salado, Hugo Pratt, la aventura en cómic de Corto Maltese en el Océano Pacífico, donde se enfrenta a desastres ambientales como la pesca excesiva y la contaminación; un llamado a la acción para proteger el medio ambiente y preservar la biodiversidad marina.
  • La ecología es, antes que todo, una ética, Mario Benedetti, la necesidad de proteger el medio ambiente y preservar la biodiversidad como una responsabilidad ética. El poema invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y el impacto de nuestras acciones en el planeta.
  • La isla del día de antes, Umberto Eco, un hombre varado en una isla, en el siglo XVII, cuyas reflexiones sobre el clima y la naturaleza lo llevan a reflexionar sobre la vida y la muerte.
  • Tormenta de hielo, Rick Moody, en el invierno de 1973 dos familias viven aisladas una larga tormenta de hielo. Una intensa jornada donde la realidad se muestra cruel y pone al descubierto las grietas de la vida familiar.
  • El Viento en los sauces, Kenneth Grahame, un cómic que adapta la novela infantil que sigue las aventuras de un grupo de animales mientras exploran el río y experimentan cambios climáticos.
  • El mundo sin fin, Jancovici y Blain, un cómic para analizar las causas de la crisis energética y sus soluciones y busca contestar a la pregunta que todos nos hacemos: ¿Podemos revertir el cambio climático? ¿Alguien se anima a dar el primer paso de verdad?
  • La Casa, Paco Roca, novela gráfica que sigue a una familia en una casa en la playa durante las vacaciones de verano mientras reflexionan sobre el cambio climático y cómo afectará su futuro.
  • La Hija del Tiempo, Rosa Montero, la relación entre una joven estudiante y un científico que trabaja en un proyecto de investigación sobre el clima y sus consecuencias.
  • Una vida en nuestro planeta. Mi testimonio y una visión para el futuro, David Attenborough, “Tengo 94 años. He tenido una vida extraordinaria. Cuando era joven, sentía que estaba en la naturaleza, experimentando el mundo natural intacto, pero era una ilusión. La tragedia de nuestro tiempo ha estado sucediendo a nuestro alrededor, apenas perceptible día a día: la pérdida de los lugares salvajes de nuestro planeta, su biodiversidad. He sido testigo de este declive. Podemos corregirlo. Tenemos una última oportunidad de crear el hogar perfecto y restaurar el maravilloso mundo que heredamos. Todo lo que necesitamos es la voluntad para hacerlo”.

14 ODS submarina

ODS 14: Vida Submarina
ODS 14: Vida Submarina – lectura fácil y actividades

  • El mar, Pablo Neruda, poema que celebra la belleza y la majestuosidad del mar y su importancia como hogar de vida marina.
  • La perla, John Steinbeck, la historia de un pescador mexicano y su familia mientras buscan una perla gigante en el mar; invita a reflexionar sobre la explotación de los recursos marinos y la importancia de proteger la biodiversidad marina.
  • Moby Dick, Herman Melville, la travesía del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, junto a Ismael y el arponero Queequeg en la obsesiva y autodestructiva persecución de un gran cachalote blanco. “Llamadme Ismael…”.
  • Relato de un náufrago, Gabriel García Márquez, la historia de Luis Alejandro Velasco Sánchez, un náufrago que fue proclamado héroe de Colombia, pero tras la versión distribuida por un diario, quedó olvidado.
  • La isla del tesoro, Robert Louis Stevenson, la vida a bordo de un barco de piratas, donde reina la ambición, el dinero y la relación con los océanos. La historia de Jim Hawkins, un joven que se hace con el mapa de una isla donde se esconde el tesoro de un viejo bucanero, se embarca en su búsqueda junto a John Silver el Largo y una extensa tripulación.
  • Odisea, Homero, las aventuras de Odiseo en su camino de regreso desde Troya hasta su patria, Ítaca. El encuentro con los Cíclopes y Polifemo, con las Sirenas, con la maga Circe o la ninfa Calipso, la venganza que Odiseo sobre los pretendientes de su mujer, Penélope… El significado ambivalente del mar que ofrece sus brisas a los navegantes y los obstáculos que miden la fuerza moral y la agudeza intelectual del héroe.
  • Capitanes intrépidos, Rudyard Kipling, las peripecias de Harvey Cheyne, un niño malcriado e hijo de un multimillonario que, tras caer al mar desde la cubierta de un lujoso vapor, es recogido por un barco de pescadores.
  • Veinte mil leguas de viaje submarino, Julio Verne, las aventuras del profesor Pierre Aronnax y su tripulación mientras exploran las profundidades del océano; la ciencia ficción más innovadora, una perspectiva sobre la vida submarina y la exploración de los océanos. “Fue por el mar por lo que comenzó el globo, y quién sabe si no terminará por él. En el mar está la suprema tranquilidad. El mar no pertenece a los déspotas”.”

Boletín noticias EPA (FAEA): Día del Libro

Información muy interesante, compartida desde la Federación de Asociaciones de Educación de Personas Adultas:

“Leer favorece la concentración y la empatía, alimenta la imaginación…
 
El Día Mundial del Libro promueve el disfrute de la lectura y reconoce los libros como un nexo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y culturas. 
 
El 23 de abril se conmemora el fallecimiento de William ShakespeareMiguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Los tres fallecieron el 23 de abril de 1616 según el calendario vigente en sus respectivos países: los dos escritores hispánicos, Miguel de Cervantes y Gómez Suárez de Figueroa, conocido con el seudónimo de Inca Garcilaso de la Vega, fallecieron el 23 de abril según el Calendario Gregoriano, mientras que William Shakespeare, habría fallecido el 23 de abril del Calendario Juliano (con 10 días de diferencia con el Gregoriano).
 
Esta fecha fue una elección de la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, para rendir un homenaje mundial a los libros y autores en esta fecha, fomentando el acceso a los libros para todo el mundo. Además, cada año, la UNESCO selecciona una ciudad como Capital Mundial del Libro para mantener el impulso de las celebraciones de este Día del Libro, hasta el 23 de abril del año siguiente. En 2023, la ciudad elegida es Accra, Ghana; en 2024, Estrasburgo, Francia.
 
Al defender el libro y el derecho de autor, la UNESCO apoya la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento, en particular a través de su Red de Ciudades Creativas de la Literatura, la promoción de la alfabetización, el aprendizaje móvil y el libre acceso a los contenidos científicos y los recursos educativos.
 
Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España
 
Mapa de las Bibliotecas Públicas del Estado
 
Colección de libros electrónicos en formato ePub de la Biblioteca Nacional de España
 
Proyectos de la Campaña de animación a la lectura María Moliner
 
Biblioteca electrónica del Instituto Cervantes
 
Lecturas paso a paso
 
Club virtual E-LEemos: lecturas graduadas
 
Biblioteca Digital Hispánica
 
Guías de Lectura del Centro de Información Documental de Archivos con motivo de distintos acontecimientos culturales como aniversarios, efemérides…
 
Influencia del círculo de amistades en el hábito lector de los jóvenes
 
Estudio de las actitudes de las madres en la fase de prelectura de sus hijos
 
Leer, gimnasia mental
 
BookCrossing – Lee, registra y libera tus libros
 
London Bookground Map 350 bibliotecas londinenses conectadas en un plano de metro para motivar a descubrir la red de bibliotecas londinenses a través de un mapa con 12 líneas basadas en escritores históricos con vínculos con la ciudad.
 
La alegría de los libros, un corto sobre la vida de los libros durante la noche en una librería. “

Una vez más, ¡gracias FAEA!

Día del Libro 2023

En CPEPA Concepción Arenal celebramos el Día del Libro, 23 abril 2023.

Os recordamos en nuestra web algunas propuestas para disfrutar de la lectura y de las maravillas que esconden los libros:

Poesía para Llevar: “Contigo” de Luis Cernuda

Así nos presentaban esta semana uno de los poemas seleccionados:

«Contigo», de Luis Cernuda, es el poema elegido por el IES Sierra de la Virgen para el número 19B. Desde el centros nos cuentan por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

El IES Sierra de la Virgen ha seleccionado el poema «Contigo»de Luis Cernuda, uno de los principales representantes de la Generación del 27.
Lo hemos seleccionado porque pensamos que era un poema que perfectamente se podía trabajar desde 1.º ESO hasta 2.º Bachillerato, ya que, desde la primera lectura, queda muy claro el mensaje de amor que transmite el poeta a través de él.
En este poema queda claro que estamos ante un poema de amor, ante unos versos en los que el poeta expresa todo el sentimiento amoroso que lleva dentro y que van dirigidos hacia la persona amada, hacia esa persona que le ha dado un vuelco a su vida, que ha hecho que él se sienta mejor como persona y que, además, se sienta correspondido en todos los aspectos.

Amantes de la lectura y del arte, ¡las propuestas se multiplican!

El mes de mayo —como viene siendo costumbre en el Arenal— viene cargadito de propuestas interesantes.

En esta ocasión, la Asociación Sociocultural nos propone dos encuentros:

  • Tertulia literaria en la biblioteca del CPEPA: 3 de mayo, 18h.
  • Salida nocturna para disfrutar de una de las maravillas de nuestra ciudad: la iglesia de san Pablo.

¿Quién se anima?

Jornada poética en nuestra biblioteca

ATENCIÓN NUEVAS FECHAS DE CELEBRACIÓN

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL MAÑANA, 11:30h

JUEVES 27 DE ABRIL TARDE, 18:15h

Propuesta: Jornada poética en la Biblioteca del CPEPA Concepción Arenal (Zaragoza).

Disfrutaremos de dos encuentros en los que se compartirán textos líricos breves en la biblioteca del CPEPA. En esta ocasión, será el alumnado y profesorado ESPA (Secundaria) el destinatario, pero recordad que sus puertas permanecen abiertas de lunes a viernes —a lo largo de toda la jornada— para toda la comunidad @epaarenal. ¡Todas las personas que deseen sumergirse en el mundo de la lectura son bienvenidas! ¡Por supuesto!

Recordamos, asimismo, a todo el alumnado participante que conviene preparar mínimamente la lectura de su texto breve, que no es necesario memorizar sino conocer y practicar un poquito previamente para que la lectura sea fluida y llegue mejor. Y que si la cabeza estos días anda llena y cuesta retener las líneas escogidas, ¡no pasa nada! Podéis traer vuestro texto escrito para que os sirva de apoyo.

¡Gracias por vuestro entusiasmo y participación!

Poesía para llevar:

Entre otros poemas, esta semana nos llega desde el IES Gaspar Lax (Sariñena) «Afán inútil» de José Agustín Goytisolo, uno de los grandes poetas de la generación del 50. Así lo presenta el IES:

Hemos elegido este poema de José Agustín Goytisolo por su aparente sencillez y que sin embargo, encierra una gran profundidad . Pensamos que era un poema que se podía trabajar desde primero de la ESO hasta primero de Bachillerato ya que se puede sacar distintas interpretaciones y  hacer distintas actividades con dicho poema .
El poema nos conecta con algo tan importante en el ser humano como es el amor y el olvido y que en muchas ocasiones van de la mano .
En todos los cursos se ha trabajado un cuestionario en el que se contestaban a una serie de preguntas . Las más interesante de ellas y las que más importaban eran: qué sentían los alumnos al leerlo y qué interpretación le daban . Aquí, lógicamente , dependiendo del nivel , de la sensibilidad de cada uno y de lo que se sentía al escuchar y leer el poema , cada alumno ha dado una respuesta distinta . Y eso ha hecho que se enriquezca el poema al comentarlo 

Podemos decir que muchos de nuestros alumnos han conectado con la sensibilidad poética de José Agustín Goytisolo y nos ha surgido la pregunta de si la poesía tiene una edad o un tiempo determinado ¿Podemos conectar ahora con un poema escrito hace 40 0 50 años , incluso más ? ¿Qué hace que la poesía, o una determinada poesía, nos llegue y seamos capaces de sentirla y de entenderla , incluso de ponernos como protagonistas de lo que se cuenta? Ha sido un debate muy interesante en el que seguiremos ahondando a lo largo de lo que resta del curso .

Poesía para llevar aprovecha este número para recordar otros de los poemas de Goytisolo publicados en PPLL: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/search?q=goytisolo

También nos invitan a disfrutar de La aventura del saber, programa en el que aparece el propio Goytisolo recitando este poema y explicando a quién se lo dedica, cómo lo compuso, … Podéis escucharlo a partir del minuto 18:08: https://canal.uned.es/video/5a6f361fb1111fd42f8b45a0

¿Qué hace que la poesía, o una determinada poesía, nos llegue y seamos capaces de sentirla y de entenderla , incluso de ponernos como protagonistas de lo que se cuenta? por vuestro completísimo trabajo en torno al poema. Nos han encantado las pancartas poéticas y los videopoemas.

Iniciativa solidaria: Libros por la Igualdad

Amical Mauthausen en CPEPA Concepción Arenal

Hoy, en el salón de actos del CPEPA Concepción Arenal, hemos disfrutado de una charla sobre los campos de concentración y exterminio nazis a cargo de un representante de la asociación Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo de España.

Mauthausen. Dolor, deshumanización, tortura, sufrimiento, muerte. Una espiral de horror que robó vidas y sueños dejando una trágica huella. Hoy recordamos con el ánimo de que atrocidades así no se repitan.

Y, por fin, llegó el tiempo de la liberación.

Boletín EÁREA 203O: información de interés

El Boletín de la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental- Horizonte 2030 tiene como objetivo difundir la actualidad relacionada con sus temas y líneas de actuación a través de noticias, agenda de eventos, equipamientos y recursos multiformato que se generan desde administraciones, empresas, asociaciones o entidades. 

EL BOLETÍN TRAE INFORMACIONES INTERESANTES COMO ESTAS:

Del 12 al 21 de abril se celebra Ecozine Film Festival, certamen de referencia en temática medio ambiental y miembro fundador de la Green Film Network y este año contará con más de 40 invitados internacionales entre cineastas y jurado, teniendo como embajador al naturalista y escritor español Joaquín Araújo. 
El certamen internacional tiene la finalidad de divulgar, exhibir y premiar películas de ficción, animación y documentales enfocados en el medio ambiente, además de promover actividades paralelas relacionadas con el arte y temática medioambiental. Celebra sus sesiones en varias localidades y ubicaciones, entre ellas La Alfranca y el Centro de Documentación del Agua y el Medio AmbienteMás información.

¡Celebra el día de San Jorge y el día del libro en La Calle Indiscreta! Trae tus libros ya leídos e intercámbialos por otros. Porque compartir es una buena forma de cuidar el medio ambiente. Los días 21 y 22 de abril.  Más información.

Zaragoza Dinámica. Curso Agenda 2030: Educación para el Desarrollo Sostenible y el Cambio Climático

El curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos para educar y formar para en el desarrollo sostenible y sus efectos sobre el cambio climático.
– Duración: 60 horas
– Fechas: del 28/04/2023 al 16/05/2023
– Formato: Presencial
– Horario: De 8 a 13 horas.
Más información.

Feria de Solidaridad en la Sala Multiusos:
Mercadillo de 2º mano que organiza Zaragoza Joven en colaboración con la Federación Aragonesa de Solidaridad.
¿Quién puede participar?
Sólo particulares inscritos previamente y cuya solicitud haya sido aceptada por la organización. No hay límites de edad.
¿Qué puedo vender?
Todas aquellas cosas que ya no utilices pero que estén en buen estado. Todo estará marcado con precio, aunque se admite la negociación, el regateo y el trueque. No se pueden vender alimentos ni animales.
El 16 de abril de 12:00 h. a 20:00 h. en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza
 Más información.

Jornada Día Mundial de la Salud 2023 y XXI Certamen Cine y Salud 

Desde Cine y Salud y con la colaboración de Fundación Ibercaja, Gobierno de Aragón convoca el 14 de abril la Jornada Día Mundial de la Salud 2023: ‘75 años mejorando la salud pública’ #SaludParaTodos #OMS75.

Jornada 15 de abril Certamen Cine y Salud entrada libre hasta completar aforo. Más información.