Prueba Libre de acceso a Ciclos Formativos: ¡suerte!

Mañana comienzan las pruebas libres para las personas que desean acceder a los Ciclos Formativos de Grado Medio o Grado Superior. Os deseamos éxito en su realización. ¡Un paso más en vuestro camino de aprendizaje a lo largo y ancho de la vida!

  • Grado Medio: miércoles 3 de mayo.
  • Grado Superior: miércoles 3 de mayo (comunes), jueves 4 de mayo (específicas).

Para todas aquellas personas interesadas en realizar esta prueba en próximas convocatorias:

En los Centros Públicos de Educación de Personas Adultas de Aragón se pueden preparaR (modalidad presencial en algunos o modalidad distancia). Por ejemplo, en CPEPA Concepción Arenal, nuestro centro, durante este curso escolar se han preparado ambas pruebas en modalidad presencial (turno de tarde). Más información en nuestra web:

¡Atención a nuestra web y RRSS (@epaarenal) para conocer fechas de matrícula y opciones para el curso 2023-2024!

La oferta formativa FP es amplia y variada. Si quieres conocer más sobre la oferta educativa del próximo curso, no dudes en consultar la web Educaragón:

https://educa.aragon.es/en/formaci%C3%B3n-profesional

Además, cuentan con una web interesante que te orienta para seleccionar adecuadamente tu sector profesional, se llama “Elige tu profesión”. Prueba desde aquí:

Charla informativa Formación Profesional en Aragón

Desde el Servicio de Formación Profesional del Gobierno de Aragón nos informan:

Para dar a conocer la Formación Profesional y sus principales características, el próximo día 10 de mayo de 2023 a las 18:00h se emitirá un webinar informativo destinado a las familias de Aragón.

Con la finalidad de dar una visión general sobre esta opción formativa, se informará sobre sus principales características, niveles formativos, contenidos modulares, modalidades, itinerarios posibles, empleabilidad, etc.

La jornada se podrá seguir en este enlace: https://youtube.com/live/KvGQlSmeJjc?feature=share

Noticia web con toda la información completa: https://educa.aragon.es/-/fp/noticias/webinar-familias-fp-2023

Aprovechamos para desear muchísima suerte a todas las personas que se han preparado durante este año para superar la prueba de acceso libre a las enseñanzas de Formación Profesional de Grado Medio o Superior.

Recordad que en CPEPA Concepción Arenal podéis preparar esta prueba libre. Más información sobre la prueba y los cursos de preparación en nuestra web:

Historia del cine en CPEPA Concepción Arenal: próximo jueves

Este próximo jueves 4 de mayo tendremos la suerte de disfrutar de un recorrido por la historia del cine y de los géneros cinematográficos de la mano de Juan Carlos Ajenjo.

La actividad se desarrollará en el salón de actos del CPEPA Concepción Arenal (Zaragoza). Comenzaremos a las 18:30 con una pequeña presentación de Ana Asensio, nuestra cinéfila colaboradora. ¡Gracias de nuevo por traer el cine a nuestros espacios!

Entrada libre hasta completar aforo.

Ubicación: calle santo Dominguito de Val, 10. 50001, Zaragoza. Salón de actos (pregunta en Conserjería al entrar).

Horario: jueves 4 de mayo, 18:30h.

¡Os esperamos!

Esta semana en Poesía para Llevar: “Trees” by Joyce Kilmer

Así nos presentan el poema seleccionado esta semana por el CPI Rosales del Canal:

El 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra y en el CPI Rosales del Canal no podían haber elegido  un poema  más apropiado para su número semanal: Árboles, de Joyce Kilmer.

Hemos elegido este poema porque durante todo el curso hemos estado trabajando en todos los niveles del centro, desde infantil hasta secundaria, el tema de la crisis climática y cómo podemos frenarla.

El CPEPA Concepción Arenal comparte las inquietudes del CPI Rosales del Canal y de tantos otros centros educativos que trabajan y dedican su labor a crear un mundo más igualitario y un planeta más sano y vivo.

Os recordamos nuestra sección ODS, donde podéis acceder a algunos recursos didácticos muy útiles en este sentido y a las sugerencias de FAEA para trabajar los ODS a través de la lectura:

ODS

Información CIPAJ: ¡siempre interesante!

Llega el verano y las opciones comienzan a multiplicarse. En el boletín CIPAJ podéis consultar muchas propuestas dirigidas a la población más joven:

Accede al boletín completo en su web: https://www.zaragoza.es/sede/portal/juventud/info-joven/

Algunas noticias destacadas:

BECAS DE VERANO DE LA MENÉNDEZ PELAYO

Los cursos se celebrarán en Santander durante el verano. Pueden participar personas matriculadas en estudios de grado durante el curso 2022/23 con una nota media igual o superior a 6 y 30 créditos ECTS superados.

VOLUNTARIADO PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Te proponemos un plan para el verano de 2024: participar en los Juegos Olímpicos de París… como voluntario/a. Solo necesitas saber francés o inglés y estar disponible durante su celebración. ¿Qué tal te suena?

APÚNTATE A LAS ACTIVIDADES DE MAYO

Hasta el 27 de abril puedes solicitar una plaza para las actividades que se realizarán durante el mes de mayo en el programa 12 Lunas.

Hay de todo: excursiones a Bilbao y Alcañiz, lanzamiento de hacha, elaboración de jabones…

Ciclo de entrevistas: Mujeres creadoras

Nueva invitación desde el Servicio de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza:

“Desde el Servicio de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, celebramos la cuarta sesión del Ciclo Mujeres Creadoras dedicada a 𝑳𝒂 𝒅𝒂𝒏𝒛𝒂 🩰𝒚 𝒆𝒍 𝒕𝒆𝒂𝒕𝒓𝒐🎭.

Tendrá lugar el próximo miércoles 26 de abril a las 19 horas en el Centro Cívico Universidad (C/ Violante de Hungría 4) donde podremos hablar con las bailarinas y coreógrafas: Ingrid Magrinyà y Elia Lozano y disfrutar de la pieza de danza “Ni una menos” protagonizada por alumnas de 5º curso del Conservatorio Municipal Profesional de Danza“.

Entrada libre.

Más información  enlace:

https://www.zaragoza.es/sede/portal/servicios-sociales/mujer/campanas/servicio/post/122/317822

PLESO: Prueba libre para obtener el título de Secundaria.

→   Enlace de la web informativa: https://epa.educa.aragon.es/educapermanente/show_esopl.php?id=33

→   Información sobre la convocatoria: https://epa.educa.aragon.es/educapermanente/pruebaeso/

→   Enlace matrícula online: https://epa.educa.aragon.es/esopl/matr_online_espa.php

Más información, acceso a la convocatoria y modelos de pruebas anteriores en nuestra web:

Recursos para trabajar la convivencia y el bienestar en el aula

La Asesoría de Convivencia del Gobierno de Aragón nos informa:

“El 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Acoso Escolar, por lo que queremos aprovechar esta fecha para reconocer la enorme labor que desde los centros educativos se desarrolla en relación a la promoción de la convivencia positiva y el bienestar emocional, no sólo del alumnado, sino de toda su comunidad.

Por ello, desde el Departamento de Educación difundimos una serie de recursos audiovisuales bajo el lema “Tus decisiones suman”, en los que se plantean diferentes situaciones ante las que se debe elegir entre varias opciones; esta elección conlleva unas consecuencias, las cuales pueden ser muy positivas. El objetivo principal es sensibilizar al alumnado y a la comunidad educativa en la importancia de los cuidados, la convivencia positiva y el bienestar emocional.

Estos recursos son accesibles a través del siguiente enlace:

https://educa.aragon.es/-/tusdecisionessuman

Los recursos pueden ser interesantes para aquellas familias que tienen al cuidado estudiantes de Primaria, ESO, FP o Bachillerato. Tanto desde el lado de la persona que sufre como desde quien observa o ejecuta el acoso, la educación y la concienciación ante este grave problema es esencial.

Jornada: Prevención Violencias machistas

Para todo el profesorado interesado:

Boletín FAEA 24/04: ODS 13 y ODS 14

En este nuevo boletín, la atención se centra de nuevo en los ODS:

Lee, cambia el mundo

Este curso 2022-23, un boletín de cada mes difunde los ODS a través de la literatura: leer nos acerca a muchos mundos, abre la mente, ayuda a entender, a conocer, a saber, a tomar conciencia y a actuar.

La Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible es una oportunidad para mejorar la vida de todas las personas. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen desde la eliminación de la pobreza a la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad, la defensa del medio ambiente o el diseño de las ciudades. La responsabilidad final de alcanzar los ODS, indica la ONU, es de los países, pero no se conseguirá sin un movimiento mundial que implique a las personas en su logro: actuando en la propia vida cotidiana y reivindicando para que quienes ejercen responsabilidades cumplan con ellos. Los ODS en Lectura Fácil

13 ODS clima

ODS 13: Acción por el clima
ODS 13: Acción por el clima – lectura fácil y actividades

  • Los ríos profundos, José María Arguedas, poema sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, y cómo esta relación se ha deteriorado debido a la explotación de los recursos naturales y la contaminación.
  • La balada del mar salado, Hugo Pratt, la aventura en cómic de Corto Maltese en el Océano Pacífico, donde se enfrenta a desastres ambientales como la pesca excesiva y la contaminación; un llamado a la acción para proteger el medio ambiente y preservar la biodiversidad marina.
  • La ecología es, antes que todo, una ética, Mario Benedetti, la necesidad de proteger el medio ambiente y preservar la biodiversidad como una responsabilidad ética. El poema invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y el impacto de nuestras acciones en el planeta.
  • La isla del día de antes, Umberto Eco, un hombre varado en una isla, en el siglo XVII, cuyas reflexiones sobre el clima y la naturaleza lo llevan a reflexionar sobre la vida y la muerte.
  • Tormenta de hielo, Rick Moody, en el invierno de 1973 dos familias viven aisladas una larga tormenta de hielo. Una intensa jornada donde la realidad se muestra cruel y pone al descubierto las grietas de la vida familiar.
  • El Viento en los sauces, Kenneth Grahame, un cómic que adapta la novela infantil que sigue las aventuras de un grupo de animales mientras exploran el río y experimentan cambios climáticos.
  • El mundo sin fin, Jancovici y Blain, un cómic para analizar las causas de la crisis energética y sus soluciones y busca contestar a la pregunta que todos nos hacemos: ¿Podemos revertir el cambio climático? ¿Alguien se anima a dar el primer paso de verdad?
  • La Casa, Paco Roca, novela gráfica que sigue a una familia en una casa en la playa durante las vacaciones de verano mientras reflexionan sobre el cambio climático y cómo afectará su futuro.
  • La Hija del Tiempo, Rosa Montero, la relación entre una joven estudiante y un científico que trabaja en un proyecto de investigación sobre el clima y sus consecuencias.
  • Una vida en nuestro planeta. Mi testimonio y una visión para el futuro, David Attenborough, “Tengo 94 años. He tenido una vida extraordinaria. Cuando era joven, sentía que estaba en la naturaleza, experimentando el mundo natural intacto, pero era una ilusión. La tragedia de nuestro tiempo ha estado sucediendo a nuestro alrededor, apenas perceptible día a día: la pérdida de los lugares salvajes de nuestro planeta, su biodiversidad. He sido testigo de este declive. Podemos corregirlo. Tenemos una última oportunidad de crear el hogar perfecto y restaurar el maravilloso mundo que heredamos. Todo lo que necesitamos es la voluntad para hacerlo”.

14 ODS submarina

ODS 14: Vida Submarina
ODS 14: Vida Submarina – lectura fácil y actividades

  • El mar, Pablo Neruda, poema que celebra la belleza y la majestuosidad del mar y su importancia como hogar de vida marina.
  • La perla, John Steinbeck, la historia de un pescador mexicano y su familia mientras buscan una perla gigante en el mar; invita a reflexionar sobre la explotación de los recursos marinos y la importancia de proteger la biodiversidad marina.
  • Moby Dick, Herman Melville, la travesía del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, junto a Ismael y el arponero Queequeg en la obsesiva y autodestructiva persecución de un gran cachalote blanco. “Llamadme Ismael…”.
  • Relato de un náufrago, Gabriel García Márquez, la historia de Luis Alejandro Velasco Sánchez, un náufrago que fue proclamado héroe de Colombia, pero tras la versión distribuida por un diario, quedó olvidado.
  • La isla del tesoro, Robert Louis Stevenson, la vida a bordo de un barco de piratas, donde reina la ambición, el dinero y la relación con los océanos. La historia de Jim Hawkins, un joven que se hace con el mapa de una isla donde se esconde el tesoro de un viejo bucanero, se embarca en su búsqueda junto a John Silver el Largo y una extensa tripulación.
  • Odisea, Homero, las aventuras de Odiseo en su camino de regreso desde Troya hasta su patria, Ítaca. El encuentro con los Cíclopes y Polifemo, con las Sirenas, con la maga Circe o la ninfa Calipso, la venganza que Odiseo sobre los pretendientes de su mujer, Penélope… El significado ambivalente del mar que ofrece sus brisas a los navegantes y los obstáculos que miden la fuerza moral y la agudeza intelectual del héroe.
  • Capitanes intrépidos, Rudyard Kipling, las peripecias de Harvey Cheyne, un niño malcriado e hijo de un multimillonario que, tras caer al mar desde la cubierta de un lujoso vapor, es recogido por un barco de pescadores.
  • Veinte mil leguas de viaje submarino, Julio Verne, las aventuras del profesor Pierre Aronnax y su tripulación mientras exploran las profundidades del océano; la ciencia ficción más innovadora, una perspectiva sobre la vida submarina y la exploración de los océanos. “Fue por el mar por lo que comenzó el globo, y quién sabe si no terminará por él. En el mar está la suprema tranquilidad. El mar no pertenece a los déspotas”.”