Nuevo reto para el viernes: ¡vamos!

Por cierto: ¿y eBiblio?

  • ¿Aún no utilizas #eBiblio?
  • Hazte socio o socia de cualquier biblioteca pública y solicita tu clave de acceso
  • Entra en #eBiblio de tu comunidad autónoma o descárgate la app y añade el catálogo correspondiente
  • Navega y busca el contenido ¡Disfruta de la lectura!

Horario Biblioteca primavera 2025

El próximo viernes 21, con la llegada de la primavera, abrimos las puertas de la biblioteca.

Dado que funcionará gracias a la colaboración de profesorado voluntario, recordad que tan solo permanecerá abierta durante el horario marcado, que hasta finales de curso será:

Por otro lado, puedes solicitar tu carnet de usuario/a en ese mismo horario de atención o en el despacho del Equipo Directivo (también en su horario de atención). Una vez preparado, lo podrás recoger en la biblioteca.

Una primera lectura: ¿conoces a Perséfone? Descubre el mito de Perséfone y cómo explicaban los antiguos la llegada de esta estación del año tan maravillosa:

Llega la primavera y con ella se abren las puertas de la Biblioteca del Arenal. ¡Os esperamos!

A partir del próximo viernes 21 de marzo, la biblioteca del centro permanecerá abierta en horario de atención para que podáis disfrutar de los fondos que en ella habitan.

No dudéis en solicitar el carnet en la biblioteca o en el despacho del Equipo Directivo (también en horario de atención). Una vez completado el formulario (necesaria foto DNI), tan solo tendréis que volver a recogerlo en unos días y comenzar a consumir lecturas y más lecturas.

Nuevo horario de atención al público de la Asociación Sociocultural

También os podéis comunicar con la Asociación a través de su correo electrónico arenalcultural@gmail.com y número de teléfono 623 46 84 49.

No os olvidéis de amarla, a veces se nos pasa…

Con el poema «La de los ojos de aurora» el IES La Llitera nos invita a leer y descubrir la obra de Alberto Delgado. Cedemos la palabra al centro para que nos cuenten por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

El poema utiliza un lenguaje sencillo pero lleno de metáforas visuales y sensoriales, lo que facilita la conexión emocional de los lectores.
Imágenes frescas y originales como «hacerle el amor en todas las posturas» y «arcoíris en los bolsillos» capturan la atención. Su tema, que celebra la vida y el amor, es universal y relevante, especialmente para los jóvenes que exploran emociones y relaciones.
La personificación de la vida como una «pareja de baile» y la mezcla de erotismo y espiritualidad aportan originalidad y frescura al poema. Además, ofrece múltiples niveles de interpretación, como el uso de metáforas y el simbolismo de los colores. Su estructura y ritmo fluidos también invitan al análisis.
El poema tiene un fuerte impacto emocional, especialmente con su mensaje final de rechazo a la muerte para seguir disfrutando de la vida.

¡Gracias, IES Litera! Y, por supuesto, al programa Poesía para Llevar y a Beatriz, su coordinadora en nuestro centro.

Nueva propuesta de la Asociación: visita a la Casa de la Mujer

Como siempre, las personas interesadas tienen que mandar un Whatsapp al teléfono de la asociación 623 46 84 49.

Más información sobre esta exposición desde nuestra web:

Nuestro Grado de FP en el Salón del Empleo 2025

El jueves 13 de marzo, el grupo de Grado Básico “Actividades de Panadería y Pastelería” visitó el Salón del Empleo 2025

Cada año el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de Zaragoza Dinámica, organiza una nueva edición de este evento, dirigido a aquellas personas que estén en búsqueda o mejora de empleo, o quieran conocer qué se mueve en el mercado laboral. 

Desde la nueva asignatura de los ciclos formativos, Itinerario Personal para la Empleabilidad, no nos quisimos perder la oportunidad y acudimos a la cita puntualmente. 

Esperamos poder volver el próximo año, pues hemos salido con muy buenas sensaciones.

Y el milenio vendrá

Y el milenio vendrá: Sala Juana Francés.

Del 6 de marzo al 29 de agosto.

De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

La exposición muestra el trabajo de artistas zaragozanas realizado entre 1990 y 2002, a través de las obras pertenecientes a la colección Ayuntamiento de Zaragoza. Se exhiben 18 obras pertenecientes a distintas disciplinas artísticas como pintura, escultura, grabado y fotografía de 15 artistas: Sonia Abraín, Lennie Bell, Cristina Beltrán, Popi Bruned, Edrix Cruzado, María Enfedaque, Margarita García Buñuel, Blanca Gotor, Natalia Laínez, Carmen Molinero, Silvia Pennings, Ana Pérez Ruiz, Asún Valet, LIna Vila, Columna Villarroya.

Toda la información en “Y el milenio vendrá”.

ASAPME nos informa e invita:

El IV Ciclo de Salud Mental Infantojuvenil se va a desarrollar gracias a la colaboración entre Fundación Ibercaja y ASAPME Aragón. El objetivo de esta propuesta es, un año más, dar respuesta a algunos de los asuntos relacionados con la salud mental que más preocupan a jóvenes y familias.

En esta IV edición, profesionales abordarán cuestiones relacionadas con el deseo de algunos jóvenes de vivir y trabajar en soledad, el acoso escolar y sus especificidades, y las consecuencias que el abuso de pantallas genera en el sueño de niños y jóvenes y de qué forma afecta esto a su desarrollo. 

Los encuentros tendrán lugar el 1 y el 30 de abril, y el 12 de mayo, en los salones del Patio de la Infanta, a las 19.00h. 

✔️ Ya se puede realizar la inscripción para la primera de las charlas, “Soledad no deseada, soledad disfrutada y aislamiento social”, aquí: https://bit.ly/43oiv8P