
Toda la información sobre esta prueba libre y sobre los cursos de preparación que puedes realizar en los Centros de Educación de Personas Adultas en la web del CPEPA:
Feb 06
Ha llegado el final del primer cuatrimestre y se acerca el próximo: el lunes 13 de febrero comienzan las clases de ESPA y la preparación de la prueba libre de CCN2. ¿Te tienta comenzar un nuevo reto o seguir formándote para ampliar tus horizontes y no has solicitado plaza?
¡Todavía estás a tiempo! El próximo 13 de febrero comienza el plazo de matrícula extraordinaria. Si no solicitaste ser admitido/a, el plazo de matrícula extraordinaria permanecerá abierto hasta el 24 de febrero. Es más, puedes pasar personalmente por el centro (en horario de atención al público) y preguntar si quedan vacantes en el curso que deseas.
Matrícula extraordinaria (plazas vacantes): del 13 al 24 de febrero.
Comienzo de clases: a partir 13 febrero 2023.
Enseñanzas que comienzan en este 2º cuatrimestre en CPEPA Concepción Arenal (Zaragoza):
– ESPA (ESO personas adultas). Más información sobre estas enseñanzas:
– Curso preparación Competencias N2. Más información sobre estas enseñanzas:
Toda la información Educación de Personas Adultas en Aragón: https://epa.educa.aragon.es/educapermanente/
Feb 03
Seguramente las personas que han solicitado admisión para el segundo cuatrimestre del curso 2022 se estarán preguntando cuáles son los siguientes pasos a seguir. Os recordamos la información más importante a tener en cuenta en los próximos días:
Todo el alumnado ha sido admitido, así pues todas las personas que solicitaron plaza en los cursos de Secundaria o preparación de las CCN2 han sido matriculadas directamente.
Lo único que debes hacer es realizar tu aportación económica por el curso que vas a comenzar. Las enseñanzas que vas a cursar son gratuitas pero te entregaremos el material en fotocopias; de ahí que te solicitemos una pequeña colaboración económica (toda la información al respecto se encuentra en la sección PAGO TPV de esta web).
PAGO TPV SECUNDARIA 2º CUATRIMESTRE: PAGO CON TARJETA SECUNDARIA (ESPA)
PAGO TPV COMPETENCIAS CLAVE N2 2º CUATRIMESTRE: PAGO CON TARJETA COMPETENCIAS CLAVE N2
13-24 FEBRERO: plazo extraordinario de matrícula (plazas vacantes para las personas que no han solicitado admisión en plazo ordinario).
A continuación, selecciona la opción de “Alumnado en periodo extraordinario”:
E igualmente, realizas tu aportación económica:
PAGO TPV SECUNDARIA 2º CUATRIMESTRE: PAGO CON TARJETA SECUNDARIA (ESPA)
PAGO TPV COMPETENCIAS CLAVE N2 2º CUATRIMESTRE: PAGO CON TARJETA COMPETENCIAS CLAVE N2
RECORDATORIO PARA EL ALUMNADO QUE ACTUALMENTE CURSA ESPA O COMPETENCIAS CLAVE N2 (PRIMER CUATRIMESTRE DEL CURSO 2022-2023): SI TODAVÍA NO HAS REALIZADO TU APORTACIÓN, DEBES REALIZARLA ANTES DE QUE ACABE EL CUATRIMESTRE.
¿Dónde? En la plataforma TPV del Gobierno de Aragón. Los enlaces son:
PAGO TPV SECUNDARIA (ESPA) 1º CUATRIMESTRE: PAGO PRIMER CUATRIMESTRE SECUNDARIA (ESPA)
PAGO TPV COMPETENCIAS CLAVE N2 1º CUATRIMESTRE: PAGO PRIMER CUATRIMESTRE COMPETENCIAS N2
Toda la información sobre la aportación económica se encuentra en la sección PAGO TPV de la web:
Feb 01
Una vez más, compartimos las sugerencias y recursos que ha recogido FAEA en su último boletín. En esta ocasión, el Día escolar de la paz marca la temática.
Diálogo como Garantía de Paz La Organización de las Naciones Unidas ha declarado el año 2023 Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz a fin de propiciar el encuentro y la colaboración de las naciones para el establecimiento de la paz universal. Millones de personas se han visto obligadas a cambiar sus vidas debido a conflictos bélicos o de otra índole a huir o desplazarse de sus lugares de origen hacia un destino incierto, en condiciones de pobreza, hacinamiento, inseguridad y sin garantía de sus derechos fundamentales. Es un deber por parte de las naciones y los gobiernos fomentar el diálogo como medio para la prevención y resolución de conflictos. El diálogo es necesario para la resolución de conflictos y para la paz, a través de los procesos de diálogo:Se alcanzan acuerdos razonables entre las partes.Se toman decisiones responsables.Se promueve la resolución de diferencias, el entendimiento mutuo y la cooperación para la resolución de conflictos.Se erradica la violencia, que atenta contra los derechos humanos de las personas.50 ideas para la paz. Una guía sobre cultura de paz y transformación de conflictos – Ayuntamiento de Getxo – Plan de Promoción de la Mediación Comunitaria y la Cultura de Paz con el objetivo de avanzar en el desarrollo de una Cultura de Paz que repercuta de forma efectiva en la convivencia pacífica en el municipio Guía para el diálogo y la resolución de conflictos en familia – Ayuntamiento de Leioa – Para construir una sociedad más dialogante, más respetuosa y más pacífica; una sociedad en la que prevalezca la convivencia positiva entre las distintas personas y grupos. La convivencia se aprende, se construye y todos somos protagonistas de este proyecto. MAIXABEL – Guía de la película. La historia de Maixabel Lasa, viuda del político vasco asesinado por ETA, Juan María Jaúregui, una de las primeras víctimas en acceder a entrevistarse en la cárcel con las personas que mataron a su marido “era tan dialogante que hubiera dialogado hasta con su asesino”. Discrepancia bienvenida: guía pedagógica para el diálogo controvertido en el aula Unidad didáctica: Emergencia Ucrania – Promover espacios de diálogo en torno a la construcción de Cultura de Paz. El diario de Oleksandra – Una reflexión sobre las guerras y el modo en el que afectan a las vidas de millones de personas inocentes en todo el mundo. La misión diplomática – El papel que pueden tener los malentendidos en los conflictos. Voces de paz – El uso de la violencia plantea problemas de respeto a los derechos humanos y conlleva un daño a las relaciones entre personas y grupos. Protejamos la paz – Consecuencias de la violencia y la importancia de prevenirla y evitarla. Círculos de diálogo – propuestas para la resolución de conflictos y la mejora de la convivencia. Mila, un corto animado que narra la historia de una niña que sufre la Segunda Guerra Mundial, y se ve obligada a lidiar con las consecuencias del bombardeo de Trento, Italia, en 1943. Da forma-color-PAU a tu diálogo – un corto sin palabras sobre el diálogo. La détente. En una trinchera durante la Primera Guerra Mundial, un soldado francés está paralizado por el miedo. Su espíritu se desconecta de la realidad y se escapa hacia un mundo donde las guerras las combaten los juguetes. |
Feb 01
Con motivo de la conmemoración del 11F Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde el Servicio de Mujer e Igualdad, nos invitan a la exposición de viñetas De Niña a Científica. Ni rosa ni azul, materia gris, realizada por @cytcerones, que desde el 1 al 28 de febrero se puede visitar en el espacio ROTONDA del Servicio de Mujer e Igualdad situado en la Casa de la Mujer (C/ Don Juan de Aragón, 2).
Toda la info: aquí
Feb 01
Compartimos un par de convocatorias que ha lanzado la revista Crisis (tenéis algunos ejemplares en la sección de revistas de la Biblioteca, por si queréis echar un ojo):
– VII Premio Crisis para artículos de opinión de estudiantes de Bachillerato, FP y CPEPA. A partir de la palabra INNOVACIÓN, crea tu propia argumentación personal.
– Convocatoria de colaboraciones con la revista Crisis, por si queréis escribir algún artículo o enviar alguna imagen. Para poder participar es aconsejable leerse las condiciones: https://www.erialediciones.com/colaboraciones/
Feb 01
IES Andalán nos invita a leer un poema del último ganador del premio Nadal, Manuel Vilas. Se titula Iberia y aparece recogido en la antología Una sola vida (2022).
Sugerencias de IES Andalán para conocer la literatura de Manuel Vilas:
Sobre la antología Una sola vida:
Desde Poesía para Llevar nos recuerdan otros de sus poemas aparecidos en PPLL: OTROS POEMAS DE MANUEL VILAS
Enlace al poema 9B en ISSUU: https://issuu.com/ppll.ljp/docs/pll2223_09b_manuel_vilas_iberia
Ene 31
La semana pasada fue publicada la resolución que convoca la prueba libre para acceder a los ciclos formativos de Grado Medio o Superior en la C.A. de Aragón.
Recuerda que en CPEPA Concepción Arenal puedes encontrar ayuda para preparar las materias de la prueba de acceso a los ciclos formativos: todas las materias de la prueba de Grado Medio; las comunes de Grado Superior y alguna optativa (Química en el curso 22-23). Puedes pedir información o inscribirte en CPEPA Concepción Arenal (la inscripción se encuentra cerrada actualmente pero cada mes de septiembre se inicia un nuevo curso).
Si la modalidad presencial no te conviene, también cuentas con la opción de preparar la prueba en modalidad distancia, coordinado por CPEPA Miguel Hernández (Huesca).
INFORMACIÓN IMPORTANTE CONVOCATORIA 2023
Resolución completa del curso 2023 (última): CONVOCATORIA 2023
Enlace inscripción a la prueba: https://servicios.aragon.es/inmf/
Orden que regula esta prueba: ORDEN ECD 83/2017
Calendario de las pruebas 2023 y toda la información sobre las PRUEBAS DE ACCESO:
https://educa.aragon.es/en/-/formacion-profesional/calendario/pruebas-de-acceso
Toda la información sobre la Formación Profesional en Aragón:
FORMACIÓN PROFESIONAL EN EDUCARAGON
Más información sobre esta prueba en la sección correspondiente de esta web:
MODELOS PRUEBAS 2022:
GRADO MEDIO
Ámbito de comunicación:
Ámbito social:
Ámbito científico-tecnológico.
GRADO SUPERIOR
Parte común:
Parte específica:
Opción A. CIENCIAS
Opción B. TECNOLOGÍA
Opción C. HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.
Ene 31
El Boletín de la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental- Horizonte 2030 tiene como objetivo difundir la actualidad relacionada con sus temas y líneas de actuación a través de noticias, agenda de eventos, equipamientos y recursos multiformato que se generan desde administraciones, empresas, asociaciones o entidades.
De ruta con las grullas por la RND de la Laguna de Gallocanta: Todos los fines de semana de enero, el Centro de Interpretación de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta nos invita a conocer uno de los fenómenos naturales más espectaculares de los próximos meses: la migración de la grulla común. A través de una ruta guiada de unas tres horas de duración, se rodeará la laguna haciendo un alto en los distintos observatorios para conocer más acerca de los hábitos, costumbres y forma de vida de esta emblemática ave. Más información.
La Red Natura 2000 renueva su web con más contenidos para sus visitantes: Esta actuación contribuye a mejorar el conocimiento y aprecio por parte del público de estos espacios naturales que son y deben seguir siendo un territorio vivo para la agricultura, el turismo o la calidad de vida de los habitantes del mundo rural”. La web se aloja en la dirección del Gobierno de Aragón www.aragon.es y como novedad se han dispuesto 12 rutas naturalistas por otros tantos espacios de la Red Natura 2000, que se irán incrementando con nuevos itinerarios. Más información.
Se buscan voluntarios para conocer e inventariar las fuentes y manantiales de Aragón: El proyecto FuenAragón busca voluntarios y voluntarias que quieran participar en la identificación y caracterización de fuentes y manantiales de Aragón. El programa tiene como objetivo recuperar el patrimonio natural y cultural de las fuentes y manantiales de Aragón a través de la ciencia ciudadana y está coordinado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) con la colaboración de investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC (IPE-CSIC) y de la Fundación Ibercivis. Más información
Talleres “La huella de los árboles”:
Talleres de artista que nos acercan al universo de los árboles. Arte, creatividad y educación ambiental en el IAACC Pablo Serrano.
– Taller Escuela arbórea: para niños y niñas de 6 a 12 años. 21 de enero
– Taller ¿Cómo pintan los árboles?: para público general. 28 de enero. Más información
Montañas y medio ambiente:
Gran parte de la programación de enero en el CDAMAZ está dedicada a la montaña a la que se dedica la exposición de pintura que se puede visitar en la sala de lectura (hasta el 28 de enero), una charla-debate en torno al futuro de nuestras montañas más cercanas (19 de enero) y la sesión del club de lectura (25 de enero). Más información en Agenda.
La Guía de las frutas y verduras de temporada ¡para las personas que quieren ayudar a cambiar el planeta!
Si tú también quieres aportar tu granito de arena para construir un mundo mejor, puedes empezar por tu consumo.
Calendario, recetas para los 12 meses del año, consejos, truquis, curiosidades… TODO EN UN MISMO DOCUMENTO, para acompañarte todo el año.
Sabemos que no es fácil dar el primer paso y que no siempre hay tiempo para buscar información. ¡Esperamos que esta guía te ayude a dar el paso hacia un consumo más sostenible!