El próximo jueves Luis, el orientador del CPEPA, visitará las aulas de acceso a Grado Medio y Superior para compartir una sesión orientativa: ¿y después de la prueba?
La cita tendrá lugar:
a las 18h en el aula 11 para el alumnado de Grado Superior;
a las 19h en el aula 10 para el de Grado Medio.
Muy pronto se celebrará la prueba: 3 y 4 de mayo. ¡Mucha energía para este último mes de preparación!
Recordad también todas las personas interesadas que el próximo mes de septiembre comenzaremos nuevos cursos de preparación, ¡también en modalidad distancia, coordinado por CPEPA Miguel Hernández de Huesca!
La Amical agrupa y representa a los deportados republicanos españoles de los campos de concentración y exterminio nazis, tanto a los supervivientes como a los asesinados en todos los campos del III Reich, así como a los familiares y amigos. La asociación toma el nombre de Mauthausen por ser el campo donde fueron deportados más españoles.
Si quieres saber más sobre esta asociación, consulta su web:
Después de mostrarnos el Instituto Francés, Marina visitó nuestro centro para traernos una divertida comedia y animarnos a practicar un poco su idioma en la tertulia posterior.
Ayer el nuevo alumnado de los cursos de Francés del CPEPA Concepción Arenal estuvo conociendo el Instituto Francés de Zaragoza y su mediateca. Ahora les toca decidir si se apuntan al convenio que nuestro CPEPA firmó el curso pasado con dicha institución y que les permitirá disfrutar de todos los servicios y ventajas que ponen a nuestra disposición.
Esta semana, nuestro centro EPA compañero CPEPA Juan José Lorente (Delicias) ha seleccionado uno de los poemas de Poesía para Llevar. Así nos lo presentan:
Ampliamos horizontes, cruzamos el océano y leemos «25» de Roberto Juarroz, poeta y ensayista argentino, gracias al CPEPA Juan José Lorente: “Para seleccionar este poema, pedimos a los participantes en el programa que nos hiciesen saber su poema y poeta favoritos y este fue el elegido. En clase hemos leído, recitado y comentado el poema. La verdad es que ha dado mucho juego porque da lugar a diversas y variopintas interpretaciones”.
Antes de presentar los nuevos ODS de este boletín, FAEA nos recuerda:
Lee, cambia el mundo
Este curso 2022-23, un boletín de cada mes difunde los ODS a través de la literatura: leer nos acerca a muchos mundos, abre la mente, ayuda a entender, a conocer, a saber, a tomar conciencia y a actuar.
La Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible es una oportunidad para mejorar la vida de todas las personas. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen desde la eliminación de la pobreza a la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad, la defensa del medio ambiente o el diseño de las ciudades. La responsabilidad final de alcanzar los ODS, indica la ONU, es de los países, pero no se conseguirá sin un movimiento mundial que implique a las personas en su logro: actuando en la propia vida cotidiana y reivindicando para que quienes ejercen responsabilidades cumplan con ellos. Los ODS en Lectura Fácil.
Capitanes de la arena, Jorge Amado, relata la vida de los niños callejeros en El Salvador, invita a reflexionar sobre la importancia de asentamientos humanos inclusivos.
Crematorio, de Rafael Chirbes, la familia como forma de ejercicio de los valores de propiedad, la especulación inmobiliaria, el dinero negro, los negocios sucios y el tráfico de capitales.
Un viejo que leía novelas de amor, Luis Sepúlveda, Antonio José Bolívar Proaño vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar, con ellos aprendió a conocer la selva y sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas que la pueblan. Una enseñanza sobre la importancia de cuidar el entorno en el que se vive y la naturaleza con la que convive.
Entre limones, Chris Stewart, la vida rehaciendo un cortijo en la Alpujarra entre el idealismo realista de un extranjero que quiere vivir de otra manera, las aspiraciones variopintas de los habitantes de la zona, pastores, expatriados y viajeros New Age.
Cien años de soledad, Gabriel García Márquez, nos la vida de los Buendía y, especialmente, de su ciudad, Macondo, una impulsora de las ahora llamadas urbes sostenibles “[…] desde todas podía llegarse al río y abastecerse de agua con igual esfuerzo, y trazó las calles con tan buen sentido que ninguna casa recibía más sol que otra a la hora del calor. En pocos años, Macondo fue una aldea más ordenada y laboriosa que cualquiera de las conocidas hasta entonces por sus trescientos habitantes. Era en verdad una aldea feliz, donde nadie era mayor de treinta años y donde nadie había muerto”.
Rayuela, Julio Cortázar, llegó a París en 1951, tenía 37 años y la ciudad le atrapó: le entusiasmaba la catedral de Notre-Dame, pasaba horas contemplándola desde diferentes ángulos, caminar por la orilla del Sena, mirar los puestos de los vendedores de libros usados…
Siete mares, trece ríos, Monica Ali, hay muchos Londres dentro de Londres, uno de los más desconocidos es el de las comunidades inmigrantes del este, un Londres en que las mujeres llegan de Bangladesh con matrimonios pactados, no salen de casa sin permiso ni sin burka…
Una mujer en Berlín, diario real de una berlinesa anónima en el que Berlín, la ciudad, se convierte en protagonista en el final de la Segunda Guerra Mundial y la toma de sus calles por el ejército Rojo.
Guía de ciudades, Georgia Cherry, ¿quién no sueña con dar la vuelta al mundo? Un atlas libro ilustrado para viajar por 30 ciudades: edificios emblemáticos, personajes famosos, monumentos históricos y lugares sorprendentes.
La historia de mi gente, Edoardo Nesi, el mundo de la industria textil y las consecuencias de la globalización, una experiencia personal y familiar que narra las consecuencias de la progresiva extinción de un sistema económico y su reemplazo por un modelo cuyo objetivo es la rentabilidad más elevada posible sin reparar en costes humanos.
Las gallinas ponedoras, Lucía Marín y Cecilia Varela, tres gallinas vivían libres y felices comiendo grano y lombrices. Cierto día, un granjero les ofreció una casa excepcional, una comida excelente, un carro sin igual… A cambio tan solo de un huevo más al día. Ahí se fastidió la cosa.
Momo, Michael Ende, una niña con un don especial que sólo con escuchar consigue que las personas que están tristes se sientan mejor, las que están enfadadas solucionen sus problemas o que a las que están aburridos se les ocurran cosas divertidas y una crítica a la sociedad consumista.
La tierra herida: ¿qué mundo heredarán nuestros hijos?, Miguel Delibes y Miguel Delibes de Castro, ¿qué futuro le espera a nuestro planeta? ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos e hijas? ¿Hasta qué punto es el ser humano el responsable de todos estos cambios? ¿Hasta qué punto estamos a tiempo de evitarlos o de paliar sus efectos? Un diálogo ente padre e hijo sobre los problemas medioambientales, la necesidad de reducir el consumo y aumentar la solidaridad con países en desarrollo. “Hemos domesticado el planeta y tenemos una responsabilidad sobre su futuro”.
Queda curvo el firmamento, compacto azul, sobre el día. Es el redondeamiento del esplendor: mediodía. Todo es cúpula. Reposa, central sin querer, la rosa, a un sol en cénit sujeta. Y tanto se da el presente que al pie caminante siente la integridad del planeta Jorge Guillén
El próximo jueves 30 de marzo, a las 10h se proyectará la película Notre dame en el salón de actos del CPEPA Concepción Arenal. Después, disfrutaremos de una tertulia para compartir nuestras impresiones. ¡Os esperamos!
Hay evidencias de que la violencia contra las mujeres se puede prevenir y, para ello, hay que consolidar una estrategia de igualdad que aborde las masculinidades. Una manera una formamás sana e igualitariade relacionarte, de entender qué es ser hombre. ‘Masculinidades igualitarias‘: poner el foco sobre los hombres para combatir la discriminación y la violencia machista.
Experiencias, políticas e innovaciones realizadas a nivel internacional en la construcción de masculinidades alternativas que ayudan a prevenir y combatir la violencia contra las mujeres.
Guía de recursos para profesionales que trabajan con adolescentes varones las masculinidades no violentas – Esta guía sirve para construir herramientas para conocerse mejor, para facilitar el proceso de construcción de la identidad masculina, para entender qué es el patriarcado, cómo lo sufren y lo ejercen los hombres, para aprender a gestionar emociones, para desmitificar el amor romántico, para liberarse del machismo, para mejorar las relaciones con las mujeres de sus vidas, para evitar la violencia, para aprender a cuidarse a sí mismos… Está basada en la filosofía de los buenos tratos y los cuidados. En ella se pretende facilitar el trabajo en torno a las masculinidades desde el compromiso con el trabajo por la igualdad, la libertad, la paz, el auto cuidado, los derechos humanos, las redes de afecto, el amor de pareja y el compañerismo.
Taller reGENER@R: 10 claves para crear relaciones igualitarias – Una estrategia global y coordinada para erradicar y prevenir la violencia hacia las mujeres, aplicando un enfoque de violencia multidimensional que integra todos los tipos de violencia: física, psicológica, social, económica, sexual y todo mecanismo machista que explicite la desigualdad hacia las mujeres y niñas, promocionando la responsabilidad personal en el ejercicio de la violencia de género y en el reconocimiento de esta, así como en el daño y consecuencias que ocasiona.
¿Qué hombre quieres ser? – un proyecto para la educación en masculinidades igualitarias, desde una perspectiva de género. Ochocortometrajes documentales de unos seis minutos, en los que, a través de ilustraciones y secuencias de películas, series y videojuegos, se habla de: género, violencia, emociones, salud, corresponsabilidad, relaciones afectivas, sexualidades y nuevas masculinidades. Dirigido a varones jóvenes y adultos que deseen descubrir las claves de la masculinidad tradicional y decidir libremente qué tipo de hombre quieren ser.
Hombre: Masculino, plural para construir el cambio en el ámbito educativo en materia de masculinidades igualitarias y buen trato.
«O que se´n ye ito no tornará» (Lo que se ha ido no volverá) es el poema elegido por el IES Sierra de Guara (Huesca) para su número semanal:
Su autor es Francho Nagore. Doctor en Filología Románica y profesor emérito de la Universidad de Zaragoza (Campus de Huesca). Su labor docente se completa con toda una vida dedicada a la investigación sobre la lengua aragonesa, de la cual es uno de los mayores especialistas, así como a su dignificación y defensa. Su obra poética comienza en 1971 con Sospiros de l’aire, la primera obra escrita en aragonés literario común, que marcará el camino de la escritura en aragonés. A ella se sumarán Cutiano aguerro (1977 y segunda edición en 2007), Purnas en a zenisa (1984), Baxo a molsa (1999), Os zeños d’a tardada (2010 y segunda edición en 2019) y Astí bi son (2018)
En O branquil d’o lusco (2022) reúne cuarenta y seis composiciones escritas entre 2002 y 2021 que el propio autor traduce al castellano. La obra nace de la iniciativa de Pedro Pérez Palomar, propietario de la Librería General de Jaca, al pensar en este poeta para que sea este volumen el que va a regalar a sus clientes el 23 de abril de 2022, así es una obra no venal. En estos poemas se pueden apreciar las constantes en la obra del poeta: la expresión de los sentimientos, muchas veces ligados al paisaje, la composición inspirada en el mundo surrealista o en el expresionismo centroeuropeo y la poesía social. El poema que proponemos forma parte de este último eje temático, que entronca con toda una tradición de la poesía en aragonés, la reivindicación de la lengua aragonesa.
Ana Asensio, nuestra cinéfila colaboradora, nos invita a una tertulia en la podremos conocer “otra historia del cine español”, aquella en la que —detrás de las cámaras— mujeres fuertes y emprendedoras decidieron captar y mostrar la realidad a su manera.
Durante el próximo cuatrimestre, es decir, ya en el curso 2023-2024, tendremos la oportunidad de conocer a Ana Mariscal y la adaptación de la novela El Camino de Miguel Delibes. Así pues, ya sabéis qué lectura toca este verano. ¡imprescindible para captar los matices y las diferencias entre el texto escrito y la versión cinematográfica! Es una idea que tenemos en mente y que nos tienta especialmente este año en que se celebra el centenario del nacimiento de esta gran directora.
¿Cómo educar en el feminismo?(VÍDEO CREADO POR EL ALUMNADO DEL CPEPA A PARTIR DE LA OBRA DE CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE)
El Centro Público de Educación de Personas Adultas Concepción Arenal es un servicio público que ofrece el Gobierno de Aragón, a través de su Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a las personas mayores de 18 años y al alumnado mayor de 16 años con contrato de trabajo y que no pueda seguir la escolarización normalizada.
Su principal objetivo es ayudar a quien desea mejorar sus competencias y capacidades para poder así alcanzar sus objetivos académicos, profesionales y personales. En pocas palabras, el centro tiene como una de sus metas esenciales hacer del aprendizaje a lo largo de la vida una realidad.
La oferta formativa es amplia y variada: FP Básica (Panadería y Repostería), ESPA (Secundaria para personas adultas), cursos de idiomas, informática, Aula Mentor y otros cursos de preparación de pruebas libres (acceso Grado Medio y Superior, Competencias Clave, …). Además, el centro cuenta con una asociación cultural, formada por alumnado y exalumnado, que ofrece propuestas variadas adaptadas a los intereses de la población adulta.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. ACEPTAR
Manage consent
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.