Y el milenio vendrá

Y el milenio vendrá: Sala Juana Francés.

Del 6 de marzo al 29 de agosto.

De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

La exposición muestra el trabajo de artistas zaragozanas realizado entre 1990 y 2002, a través de las obras pertenecientes a la colección Ayuntamiento de Zaragoza. Se exhiben 18 obras pertenecientes a distintas disciplinas artísticas como pintura, escultura, grabado y fotografía de 15 artistas: Sonia Abraín, Lennie Bell, Cristina Beltrán, Popi Bruned, Edrix Cruzado, María Enfedaque, Margarita García Buñuel, Blanca Gotor, Natalia Laínez, Carmen Molinero, Silvia Pennings, Ana Pérez Ruiz, Asún Valet, LIna Vila, Columna Villarroya.

Toda la información en “Y el milenio vendrá”.

ASAPME nos informa e invita:

El IV Ciclo de Salud Mental Infantojuvenil se va a desarrollar gracias a la colaboración entre Fundación Ibercaja y ASAPME Aragón. El objetivo de esta propuesta es, un año más, dar respuesta a algunos de los asuntos relacionados con la salud mental que más preocupan a jóvenes y familias.

En esta IV edición, profesionales abordarán cuestiones relacionadas con el deseo de algunos jóvenes de vivir y trabajar en soledad, el acoso escolar y sus especificidades, y las consecuencias que el abuso de pantallas genera en el sueño de niños y jóvenes y de qué forma afecta esto a su desarrollo. 

Los encuentros tendrán lugar el 1 y el 30 de abril, y el 12 de mayo, en los salones del Patio de la Infanta, a las 19.00h. 

✔️ Ya se puede realizar la inscripción para la primera de las charlas, “Soledad no deseada, soledad disfrutada y aislamiento social”, aquí: https://bit.ly/43oiv8P

Algunas propuestas esta semana:

10 de marzo.

Jornada “LIDERAZGO FEMENINO EN LA TECNOLOGÍA Y LA INVESTIGACIÓN”

Lugar: Salón de grados Facultad de Derecho UNIZAR.

Organizan: IAM-Cátedra de Igualdad y Género Universidad de Zaragoza.

Horario: 18’00-19’45 horas

No requiere inscripción, acceso hasta completar aforo. (programa específico)

CPEPA Concepción Arenal con el 8M

#8M, Día Internacional de la mujer

Como cada año, el CPEPA Concepción Arenal desea recordar y ensalzar el papel de la mujer. Porque, aunque cada día del calendario pertenece a cada ser que camina por este planeta, algunas jornadas se alzan como un grito al cielo. Porque sigue siendo necesario.

El #8M simboliza la lucha por la igualdad, el respeto y el buen trato entre iguales. Al igual que cada ser, cada mujer es única, excepcional y digna de recibir lo mismo que ofrece.

Por un mundo en el que seamos tan solo PERSONAS, con los mismos derechos, oportunidades, placeres disfrutados y deberes. Porque el tiempo de la desigualdad murió y hay quien todavía no se ha percatado.

Maestras de la República (compartido por CCOO):

Comprende y Actúa, lecturas reflexivas para un mundo más solidario y sostenible.

MATERIAL DIDÁCTICO PARA TRABAJAR LOS #ODS, unidad ODS 5:

Y —¡cómo no!— no podía faltar un texto escrito por nuestro alumnado; en este caso, por una de nuestras queridas exalumnas: Yolanda Lagunas, Nivel 3 Competencias Clave. Heroínas, ¡siempre!


A lo largo de la historia, muchas mujeres han luchado por conseguir un espacio en un mundo dominado por los hombres. Ha habido muchos avances a lo largo de los años gracias a ellas aunque —en algunos casos escandalosamente llamativos— se haya tratado de silenciar o incluso atribuir a hombres lo que por derecho les correspondía.

Las hermanas Mirabal, asesinadas a causa de sus ideas políticas, son un claro ejemplo de cuál era el resultado de tener creencias políticas diferentes a las del estado patriarcal en el que vivían. Pero ellas no han sido las únicas.
A mi primera heroína, Marie Curie, premiada dos veces con el Nobel (Física y Química) no querían darle el primer Nobel que ganó por la ridícula circunstancia de no ser académica. Su marido se negó a recibirlo si no se lo daban a ella también. Marie acabó siendo la primera profesora (mujer) de la Universidad de París.
Hedy Lamarr fue una actriz de cine e inventora austriaca. Inventó la primera versión del espectro ensanchado que permitiría las comunicaciones inalámbricas de larga distancia, o sea, el famoso wifi. Simone de Beauvoir, escritora, profesora y filósofa denunció la educación que se daba a las niñas y criticó la sociedad patriarcal que limita a las mujeres solo al matrimonio y la familia.
Rosa Parks, considerada la primera dama de los derechos civiles. Se negó en un autobús a cederle el asiento a un pasajero blanco y pasar a la parte de atrás por su condición de mujer de color. Valentina Tereshkova fue la primera mujer en viajar sola al espacio en 1963. Amelia Earthart fue la primera mujer piloto que cruzó el océano atlántico en solitario.
Benazir Bhutto fue la primera mujer elegida Primer Ministro de un país musulmán (Pakistán). Asesinada después de una manifestación. Gertrude B. Elion fue premio Nobel de Medicina, sus medicamentos hicieron posible el trasplante de órganos y la leucemia infantil; gracias a sus pastillas, dejó de ser una enfermedad mortal para ser solo una enfermedad. En una entrevista de trabajo al comienzo de su carrera, fue rechazada por temor a distraer la atención de los trabajadores que, por supuesto, eran todos hombres.
Más recientemente, Kathryn Bigelow es la única mujer en los más de 90 años de historia de los Óscar en lograr el galardón a la mejor directora (En tierra hostil, 2008). Y para acabar con una lista que -en realidad- sería interminable, la segunda de mi lista, Clara Campoamor, política y defensora de los derechos de la mujer española. Defendió el sufragio femenino frente a 470 hombres y una sola mujer, Victoria Kent, que acabó por no apoyarla dejándola sola en su lucha. Logró el voto para las mujeres y el 1 de octubre de 1931 consiguió que España fuese por primera vez una democracia plena.
Estas son algunas de mis heroínas favoritas, no son ni mucho menos las únicas y para mucha gente seguro que tampoco son las mejores, pues tendrán su propia lista.

La primera de mi lista es mi madre, sin estudios, sin más recursos económicos que los que le proporcionó su familia y después su marido. Sacó adelante a una gran familia, nos convirtió en lo que hoy somos y, sin lugar a dudas, se lo debemos a ella. Mi Juana de Arco, Agustina de Aragón, Cleopatra y Mata Hari, todas juntas y muchas más en una sola persona. Mi heroína, mi referente, mi madre.

Yolanda Lagunas (Nivel III Competencias Clave).

Feminismo para principiantes, Nuria Varela

Para terminar, otro regalo para el 8M:

Una maravilla poder contar en Youtube con la estupenda ponencia de José María Galdo García ¡No os la podéis perder! Merece la pena.

Reto de la semana

¿Te atreves?

Publicado listado con calificaciones definitivas: Prueba Libre Competencias Clave N2 (febrero)

Ya han sido publicados los listados con las calificaciones definitivas de la Prueba Libre Competencias Clave N2 (convocatoria febrero).

A partir de esta tarde se podrán recoger los certificados en Conserjería del centro, planta baja, en horario de apertura del centro.

Para más información sobre estas pruebas, consulte nuestra web:

Mauthausen y otros campos: ¡no olvidamos!

Ayer miércoles por la mañana la representante para Aragón de la asociación Amical de Mauthausen —y nieta de un asesinado en Gusen, campo satélite de Mauthausen— nos ofreció una charla acerca de la deportación republicana española a los campos nazis, desde el exilio huyendo del Franquismo hasta la liberación del campo al final de la Segunda Guerra Mundial.

Aparte de lo que supone como acercamiento a un aspecto poco conocido de la historia contemporánea de España, de concienciar en la necesidad de protección y desarrollo de los Derechos Humanos y de sensibilizar frente a la injusticia y la crueldad, la charla tuvo el valor emocional que aportó el testimonio de la nieta de un asesinado por esa barbarie.

Confiamos en que iniciativas como esta sirvan para aportar un poco de sensatez en un mundo cada día más loco.

¡Gracias, una vez más, por venir e invitarnos a recordar!

Cursos Profesorado: Aularagón

Desde el pasado 17 de febrero y hasta el 9 de marzo están abiertas en las inscripciones para los cursos de la segunda convocatoria de Aularagón (DOCEO).

Publicación lista de personas admitidas: www.catedu.es,13 de marzo.

Comienzo cursos: 18 de marzo (fin, 18 de mayo de 2025).

Información sobre los cursos: 

El documento de preguntas frecuentes: 

https://libros.catedu.es/books/faq-aularagon

Recordad que también hay un catálogo de cursos en abierto:

https://moodle.catedu.es

Folleto informativo:

Archivo del Milenio y de la Exposición Imágenes del Milenio: ¿los conoces?

El grupo de profesorado Milenio (IES Francisco Grande Covián) nos presenta el Archivo del Milenio y la exposición Imágenes del Milenio; también nos invita a disfrutar de ellos. Reproducimos aquí su invitación y agradecemos la propuesta. ¡Nos queda muy cerquita ahora que estamos en la antigua Facultad de Magisterio. ¡Gracias!

Hace casi un cuarto de siglo tuvo lugar un acontecimiento singular e irrepetible para todos nosotros: el cambio de Siglo y de Milenio. En relación con ese evento temporal, queremos informarles someramente de la existencia del Archivo del Milenio y de la Exposición Imágenes del Milenio.

El Archivo del Milenio

Recoge algunos de los grandes hechos acaecidos entre los años 2000 y 2002, y su entorno, tales como: el cambio de siglo y de milenio, los atentados a las Torres Gemelas y las guerras de Afganistán e Iraq, el paso de la peseta al euro, el PHN -Trasvase del Ebro y algunos aniversarios de relevancia.

Este archivo contiene un amplísimo y variado compendio de materiales −más de 4000 unidades− periodísticos, libros, carteles, calendarios, promoción y publicidad, felicitaciones navideñas, etc.

La construcción del Archivo fue una experiencia colectiva en la que participaron alumnos, profesores, centros docentes y de formación, asesores, y un elevado número de instituciones, organismos y empresas de Aragón, de España y de numerosos países del mundo. Se llevó a cabo con el asesoramiento y apoyo de las sucesivas administraciones educativas autonómicas y nacionales.

Se inició su construcción de la mano de dos centros docentes de Zaragoza: el IES Grande Covián y el CIFE Juan de Lanuza. En la actualidad, el Archivo se encuentra ubicado en la Sala CAI-Universidad, vinculada a la Universidad de Zaragoza, que lo acogió para garantizar su conservación y empleo docente. Esta experiencia recibió el 2º Premio Nacional 2007, al Fomento de la lectura de la prensa. Puede considerarse como un legado documental perteneciente a la comunidad educativa y cultural.

La exposición «Imágenes del milenio»

Se trata de una muestra reducida y representativa de los temas y materiales que contiene el Archivo. Se pretende, entre otras finalidades:

  • Dar a conocer el Archivo a todo el público, en especial, a los ámbitos educativos y culturales.     
  • Acompañar a la renovada Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza con una muestra de dichos eventos.

La Exposición se va desarrollar en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca de Humanidades María Moliner, sita en el campus de la Universidad, entre los días 24 de febrero y 21 de marzo de 2025. La presentación oficial se realizará el lunes 24 a las 19 h. en el Salón de Actos de dicha Biblioteca.

Listado provisional de calificaciones Prueba Libre Acreditación de Competencias Clave N2

Si hay alguna reclamación al respecto, desde el 19 al 24 de febrero se puede presentar un escrito en el centro en el que solicite la revisión de la prueba.

¿Dónde dirigirlo? Al Equipo Directivo (tercera planta), en horario de atención al público; se puede consultar en la web.

El día 26 se publicarán las notas definitivas donde constará su nota final tras la revisión solicitada.