La revista del CPEPA “Sin Edad Digital” (curso 23-24) ya está aquí

Ya tenemos lista y publicada la revista Sin Edad Digital del curso 2023-2024. En ella podrás encontrar artículos escritos por la comunidad @epaarenal: recorre sus páginas y descubrirás historias, pensamientos y curiosidades que el alumnado y profesorado del CPEPA Concepción Arenal han querido compartir.

¿Papel o digital?

Te lo ponemos fácil: compartimos el documento PDF para quienes prefieren la pantalla; también podrás encontrar la revista en formato papel (A4 o A5) en los diferentes espacios del centro. No dudes en cogerla, quedártela y leerla cuando más te apetezca. ¡Esperamos que disfrutes con su lectura!

Gracias, de nuevo, a todas las personas que han colaborado. Sin vuestros textos, la revista no sería una realidad sino tan solo un sueño. Merci!

Haz clic para iniciar la descarga del documento PDF:

Banco de Alimentos de Zaragoza deposita sus cajas en nuestro hall. ¡Toda colaboración es bienvenida!

El curso pasado disfrutamos de una charla muy interesante sobre el Banco de Alimentos de Zaragoza: qué es, a quién va dirigido, el origen de los alimentos y su posterior proceso de distribución. Deseamos que sigan creciendo los frutos de nuestra colaboración con esta entidad sin ánimo de lucro. Por ello, os animamos a colaborar con lo que podáis: alimentos no perecederos (leche, conservas, legumbres, pasta, aceite, … ).

Recordad: durante esta semana y la que viene podéis depositar vuestras aportaciones de alimentos en las cajas ubicadas junto a la escalera principal del centro. Contamos con 60 cajas … ¿Las llenaremos todas? ¡Ayúdanos!

Desde el Banco de Alimentos de Zaragoza y tu CPEPA, ¡gracias!

Boletín EAREA nos informa de actividades muy interesantes para cuidar nuestro entorno

La Red Natural de Aragón celebra este próximo 26 de mayo el Día Europeo de los Parques (24 de mayo) con actividades en cuatro espacios protegidos. Los parques naturales de Moncayo, Sierra y Cañones de Guara, Posets Maladeta y Valles Occidentales ofrecen siete rutas interpretadas para conocer su formación, la biodiversidad que albergan, los aprovechamientos tradicionales del territorio o su influencia sobre la vida y la cultura popular a lo largo de los siglos.
Todas las actividades son gratuitas.

Es necesario reservar previamente a través de la web www.rednaturaldearagon.com

Muchas propuestas en los próximos días marcados por las celebraciones en torno al día internacional de la Diversidad Biológica (22 de mayo) y el Día Europeo de los Parques (24 de mayo):
– Lecturas verdes sobre Biodiversidad y cambio ambiental. La propuesta del CDAMAZ para esta semana.
– Paseo interpretativo por la ribera del Huerva desde la Calle Indiscreta. Sábado 25 de mayo de 10:00 a 13:00.
– Contada de cuentos en el Galacho de Juslibol. Domingo 26 de mayo de 10:30 a 13:30.
– Jornada “Las orquídeas y otras flores de Sallent”. Domingo 2 de junio de 10:00 a 14:15 en Sallent de Gállego (Huesca). 

El Gobierno de Aragón invita a conocer los tesoros de la comunidad en la jornada de visibilización del patrimonio cultural aragonés y sus posibilidades ‘El valor de nuestras raíces’, que tendrá lugar el próximo miércoles 29 de mayo en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, en horario de 10:00 a 18:45.
El patrimonio cultural aragonés está formado por bienes que representan la identidad histórica, artística, cultural y natural de la comunidad, entre ellos monumentos, conjuntos de interés cultural, bienes muebles, inmateriales y patrimonio documental y bibliográfico. Más información.

Desde REAS Aragón, presentamos nuestras XXIX Jornadas de Economía Solidaria, que llevan este año por título: “Hay mucho orégano en el monte. La transición ecosocial en el medio rural”. Queremos conocer, divulgar y reflexionar sobre la relación entre Economía Social y solidaria y nuestro medio rural junto a algunas de las muchas propuestas que proponen cambios y modelos innovadores en torno al campo, el turismo sostenible y a nuevas propuestas para dinamizar nuestros pueblos. Días 3, 4 y 5 de junio en el Centro Joaquín Roncal a las 19:00 horas. Más información.

Zaragoza Florece es un evento que apuesta por generar valor en torno a nuestra ciudad como lugar habitable, apoderándose de atributos tan actuales como la sostenibilidad, la naturaleza y valor de lo orgánico en la vida de las personas. Una forma lúdica, amable y sostenible de potenciar la marca Zaragoza creando espacios sugerentes para los sentidos que están resueltos a atraer y acoger a toda la familia. Del 23 al 26 de mayo.  Más información y programa.

Ecologistas en Acción convoca el 2ª certamen de relatos ecotópicos con los que imaginar futuros posibles y deseables para este planeta.
Frente a esta narrativa hegemónica en las últimas décadas que presenta el colapso como un proceso que necesariamente va a sacar lo peor del ser humano, queremos haceros una invitación provocadora: imaginar futuros posibles y deseables en este planeta que compartimos con otras especies, futuros justos en los que todas tenemos cabida y en los que las dinámicas de destrucción de la vida han dado paso a la colaboración por su defensa. Plazo de presentación hasta el 30 de junio. Más información.

Más propuestas desde el Servicio de Igualdad

Desde el Servicio de Igualdad y Mujer nos recuerdan su programación para los próximos días:

Ciclo de Conferencias Conoce tus derechos. 28 de mayo, martes, a las 18:30h. Derechos Laborales y en Materia de Seguridad Social de las Mujeres Víctimas de Violencia de Género.Salón de actos. Casa de la MujerD. Juan de Aragón, 2.

II edición del Ciclo Mujeres Creadoras. 29 de mayo, miércoles, a las de 18:30h. La creación gráfica. Agnes Daroca. Salón de actos, Casa de la Mujer. D. Juan de Aragón, 2.

Más información en su web.

Rompiendo barreras comunicativas en colaboración con IES María Moliner

En mayo recibimos la visita de un grupo de alumnas del Ciclo Formativo de Grado Superior en Mediación Comunicativa del IES María Moliner que, acompañadas de su profesora Laura, nos acercaron al la lengua de signos y al sistema Braille, además de desmentirnos algunos de los grandes mitos que pesan sobre la lengua natural de las personas sordas.

Gracias a ellas, conocimos la figura del mediador comunicativo, un profesional que apoya a las personas sordas, sordociegas y con dificultades de comunicación en su vida diaria y en sus interacciones con el entorno, facilitando estrategias de comunicación, participación y comprensión.

Con su discurso cercano y vivaz dejaron huella en cada uno de nosotros, haciéndonos conscientes de que los detalles más insignificantes pueden suponer grandes cambios sociales y la eliminación de las barreras comunicativas puede comenzar con un sencillo gesto.

¡Muchísimas gracias!

La Asociación Sociocultural informa: cena de fin de curso

La Asociación Sociocultural Concepción Arenal informa:

La Junta ha decidido organizar una cena de fin de curso. Será el día 21 de junio a las 21,30 horas en el restaurante Aida Gastro Espacio en la calle Madre Rafols Nº 2, el precio es de 30€.

L@s interesad@s ya pueden mandar un WhatsApp al teléfono de la asociación 623 46 84 49 para reservar plaza y posteriormente pasar a pagar hasta el día 12 de junio en los horarios de oficina (lunes de 10,30 a 12,00 horas, martes de 18,30 a 20,00 horas y miércoles de 10,00 a 11,30 horas).

Animamos s tod@s a pasar un buen rato juntos disfrutando de la cena y unos vailes posteriormente.

“Change environment” en CPEPA Concepción Arenal

Ayer, 21 de mayo, el alumnado de 1º y 2º de ESPA asistió al taller Change Environment, organizado por el programa E-Change del Ayuntamiento de Zaragoza, impartido en nuestro centro por dos voluntarias de la Federación Aragonesa de Solidaridad.

En este taller, nuestro alumnado tuvo la oportunidad de reflexionar sobre las diferentes causas por las que las personas se ven obligados a emigrar. Fue muy interesante ya que descubrimos datos preocupantes como que en el mundo hay más de 100 millones de personas desplazadas de manera forzosa por conflictos armados, persecuciones, hambruna o desastres naturales. También descubrimos que uno de cada tres desplazados se ve obligado a abandonar su país de origen por causas medioambientales.

Al final de la sesión, nuestro alumnado pensó en una serie de acciones que podemos llevar a cabo en nuestra vida para reducir el impacto del cambio climático: consumir productos de proximidad, ahorrar energía en casa o usar la bicicleta, por ejemplo.

Sin duda, “nuestra colaboración puede cambiar el mundo”.

Rompiendo barreras comunicativas

El próximo lunes 20 de mayo nos visita el IES María Moliner —centro donde se puede cursar el Ciclo Formativo de Grado Superior “Mediación comunicativa“— para compartir una jornada de intercambio de saberes: qué es un mediador comunicativo, cómo dirigirse a una persona con discapacidad auditiva o visual (o ambas), … Además, disfrutaremos de un taller para conocer la lengua de signos (LSE) y otro taller de Braille.

Más información sobre esta enseñanza CFGS:

https://ies-mariamoliner.es/tecnico-superior-en-mediacion-comunicativa/

Poesía para Llevar: últimos versos del curso 23-24

La última propuesta de este curso escolar llega desde el CPEPA Litera, que nos invita a mirar el mar con un nostálgico poema de María Jesús Lamora Lanau, titulado «Ese lejano mar», un texto inédito que la autora, ganadora de varios premios en concursos de poesía,  ha cedido para este número. 

Muchísimas gracias, CPEPA Litera, por este poema tan evocador que nos retrotrae hasta la infancia y por descubrirnos la poesía de María Jesús Lamora Lanau.

Fundación El Tranvía nos invita:

Fundación El Tranvía nos invita a las charlas informativas sobre la convocatoria de ayudas de alquiler 2024 que van a realizar próximamente.

Más información: