Boletín FAEA nos informa sobre el uso de tu voto de este pasado domingo

Usa tu voto

El aprendizaje y la educación de personas adultas mejoran y transforman la vida de las personas. Entre el 6 y el 9 de junio de 2024, millones de personas participarán en la configuración del futuro de la democracia en Europa con ocasión de las elecciones europeas.

Es fácil olvidarse de cuántas personas se ven afectadas por el resultado de estas elecciones. El Parlamento Europeo aprueba leyes que afectan a los grandes países y a las pequeñas comunidades, a escala mundial y a escala local.

El 76% de las leyes aprobadas en España en 2023 tenían origen europeo.

La legislación de la UE aborda la mayoría de las prioridades de las personas: el medio ambiente, la seguridad, la migración, las políticas sociales, los derechos de los consumidores, la economía, el Estado de Derecho y muchas más. Hoy en día, todos los temas nacionales importantes tienen también una dimensión europea.

Aunque las políticas educativas no son vinculantes, el Parlamento Europeo influye en ellas y sus recomendaciones repercuten en todos los Estados miembros. Las elecciones son cruciales para configurar los futuros programas y la financiación de la educación y la formación:

¿Qué está haciendo la UE para apoyar el aprendizaje de adultos?

Un nuevo plan europeo de aprendizaje de adultos 2021-2030.

Programa Erasmus+: E+ también apoya enormemente el aprendizaje de adultos, a través de movilidades y proyectos individuales de aprendizaje.

Fondo Social Europeo: El FSE invierte en mejorar las capacidades y la empleabilidad de los adultos.

La democracia no debe nunca darse por sentada. Es un logro colectivo, y una responsabilidad compartida. La democracia empieza por las personas: ponemos la maquinaria en marcha votando en las elecciones europeas, y las decisiones que se toman afectan a nuestras vidas. Cuantas más personas votan, más fuerte es la democracia.

¿Por qué es importante votar?

¿Cómo funcionan las elecciones europeas? ¿Qué es el Parlamento europeo?

Las 10 recomendaciones clave de la Asociación Europea de Educación de adultos:

  1. Reconocer el papel del aprendizaje y la educación de personas adultas en la transformación de Europa y el fomento de la democracia.
  2. Hacer del aprendizaje y la educación de personas adultas una prioridad política en la UE y en todos los países
  3. Invertir en el aprendizaje y la educación de personas adultas para que sean accesibles a todos
  4. No gravar el derecho a la educación
  5. Situar a los estudiantes personas adultas en el centro
  6. Ayudar a las personas adultas a conciliar el trabajo, los cuidados parentales con el aprendizaje permanente
  7. Apoyar y capacitar a los educadores de personas adultas
  8. Aumentar la concienciación sobre los beneficios del aprendizaje y la educación de personas adultas en Europa y en todo el mundo
  9. Transformar el CEDEFOP en un centro europeo de competencia e investigación para el aprendizaje permanente
  10. Supervisar los progresos del aprendizaje y la educación de personas adultas en el Semestre Europeo.

Alfabetización mediática y preparación de las elecciones europeas

Bulos y desinformaciones sobre las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio de 2024

@eu_geniass – Hemos venido a hablar de la UE. EUgenias Academy para entender qué es la Unión Europea y cómo afecta al día a día de la juventud a base de memes, trends y lenguaje Z. Es el proyecto activado desde Polétika para movilizar el voto joven en las elecciones europeas: un voto informado y crítico respecto a cuestiones relacionadas con la democracia, las personas y el planeta.

“EL SHOW DE AGATHA CHRISTIE”

El martes 11 de junio el alumnado de los grupos de Inglés 3 y 4, acompañados de dos profesoras del centro, asistimos a la exposición “El show de Agatha Christie” en el Centro de Historias. En la visita, descubrimos algunos aspectos menos conocidos de la reina del crimen y recreamos algunas de sus novelas más conocidas como “Y no quedó ninguno”. Fue una visita teatralizada muy agradable en la que disfrutamos de la compañía de esta fascinante y misteriosa autora británica.

Nos encanta salir a la calle: paseo de 4º ESPA por la Historia que nos rodea

Las fotos de Yasmina Isasi de 4º ESPA recogen imágenes muy interesantes de nuestra visita al centro de Zaragoza el pasado miércoles día 5. 

El  guía en este paseo histórico fue Jesús Peña, antiguo profesor del IES Pedro de Luna, vecino apasionado del barrio y experto conocedor. 

Desde la primitiva Salduie sedetana, pasando por la fundación romana de la ciudad, la huella islámica y los bellos palacios renacentistas a la Zaragoza de los Sitios visitamos edificios y rincones que Jesús nos explicó desde una perspectiva especial e incluso novedosa, según estudios y prospecciones muy recientes. 

Que el paño mudéjar de La Seo pueda ser en realidad el muro de la antigua mezquita o la torre de la Magdalena un alminar fue algo que nos hizo observar y considerar de un modo muy estimulante. También nos instruyó sobre el urbanismo y arquitecturas recientes, como la apertura de la calle San Vicente de Paul y la ampliación de las calles y plazas que fuimos recorriendo.

La mañana fue calurosa y resultó muy agradable recalar un rato en el Archivo histórico provincial en donde admiramos un ejemplo perfecto del patio típico del Palacio aragonés, como se aprecia en las fotografías. 

Gracias, Yasmina y a todo el alumnado que le da vidilla a nuestras aulas y pasillos. ¡Sin vosotros y vosotras, el Arenal no es nada!

El Casco Histórico: un recorrido por la Historia de nuestra ciudad

Unas imágenes de nuestro alumnado disfrutando de su paseo del miércoles. ¡Ni el sol traicionero pudo con el grupo!

Calendario exámenes finales ESPA (segundo cuatrimestre)

Llega el final de curso y con él la semana final de exámenes de ESPA (Secundaria para personas adultas). Os recordamos las fechas, anotadlas bien:

Mucha suerte en este paso final, ¡a por el siguiente curso! Vuestro/a tutor/a os informará el día de entrega de notas de cómo realizar la matrícula para el curso 2024-2025 (grupos de tarde: martes 18 junio; de mañana: miércoles 19 junio).

Ayudas: alquiler vivienda 2024

Desde el Servicio de Igualdad y Mujer nos informan de que hoy comienza el plazo para la solicitud de las Ayudas de Vivienda 2024, para el pago de Alquiler o Hipoteca, destinadas a mujeres víctimas de violencia machista en situación de vulnerabilidad económica.

El objetivo es favorecer la autonomía e independencia, así como facilitar el mantenimiento de la vivienda de dichas mujeres en la ciudad de Zaragoza.

Publicadas en el BOPZ de 5 de junio de 2024.

Plazo de solicitudes: desde el 6 de junio al 30 de septiembre de 2024.

Imprescindible Cita previa para información y presentación de documentación en la Casa de la Mujer, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Más información y bases completas en nuestra Web

Bachillerato nocturno: ¿será tu siguiente paso?

Desde IES Goya nos informan sobre su oferta educativa de Bachillerato nocturno para aquellas personas que cuentan ya con su título de Secundaria y desean continuar sus estudios formales por la vía académica.

  • Tres modalidades: Ciencias y Tecnología / Humanidades y CC Sociales / Artes Plásticas, Imagen y Diseño
  • ¿Cuándo? Dos cursos escolares anuales (1º y 2º). Turno vespertino.
  • ¿Dónde? En IES Goya, junto a la estación de tren Goya, ¡en el centro de Zaragoza!
  • ¿Cómo? Contacta con nosotras (cpeacarzaragoza@educa.aragon.es) y te facilitaremos el contacto para que recibas más información.

Listado definitivo de personas admitidas para realizar la prueba libre de acreditación de Competencias Clave N2 (convocatoria junio 24)


Más información sobre esta prueba en nuestra web:

¡El Banco de Alimentos de Zaragoza nos necesita!

Un trabalenguas para hoy. ¿Quién se atreve?

Gracias por compartir, Edith.

Si mi gusto no gusta del gusto que gusta a mi gusto, ¡qué disgusto se lleva mi gusto al saber que tu gusto no gusta del gusto que gusta a mi gusto!