Esta semana, uno de los centros encargados de seleccionar poesías ha sido el CPEPA Marco Valerio Marcial (Calatayud). Así presentan su selección:
En el centro de adultos se llevan a cabo actividades relacionadas con la literatura marginal. De ahí surgió que conociéramos este poema y decidiéramos trabajarlo todo el centro aprovechando también que contamos con alumnado de diferentes países lo que nos facilitaría su traducción.
Este poema está dentro de un nuevo espacio poético llamado «Sarau» espacio clave de conformación y consolidación del movimiento de literatura marginal /periférica que funciona hasta hoy en día como la literatura marginal. Se trata de reuniones en bares de diferentes barrios del Gran Sao Paulo donde los vecinos declaman o leen textos propios o ajenos frente a un micrófono, durante aproximadamente dos horas.
Muchos bares–espacios donde suelen ocurrir los actos funcionan desde entonces como centros culturales. Los saraus de la periferia se están multiplicando anualmente y conforman un circuito recorrido por una red de frecuentadores que se mueven de barrio en barrio, sin considerar las grandes distancias geográficas dentro del Gran San Pablo, ni las distancias que imponen la realidad del tráfico y la pobreza. Estos espacios se volvieron importantes centros de difusión y formación de lectores y de escritores.
Los miembros del Movimiento de Literatura Marginal predican la escritura como un arma, la acción en pro de sus comunidades, la guerrilla de la información con la cual desafían la invisibilidad que les fue impuesta y, sobre todo, predican por el compromiso con la educación y la dominación de la palabra como instrumentos de poder. La cultura como herramienta práctica y moneda para la inclusión social y la transformación de sus barrios. La literatura marginal periférica se crea a partir de una escritura que establece sus propias reglas, ligadas más al habla cotidiana que al uso correcto de la gramática del portugués, teniendo como eco la voz ritmada de las letras de rap. Palabras del gueto que piden ser leídas con la velocidad del desahogo, con la voz entrecortada por el lagrimeo, con el ritmo lento del habla de un nordestino, con la impostación de un grito de esperanza, con el vaivén de la rima de un canto negro, con la media sonrisa de reconocer placer en los instantes y detalles, con el apuro de un peligro inminente, con la firmeza de una decisión, con el llanto atragantado que invoca un pasado perdido. Se trata de una escritura que muestra una dimensión corporal, propia del universo de la voz.
El CPEPA Marco Valerio Marcial nos advierte de los peligros de los poetas en su número semanal. El poema ha sido escrito por Rodrigo Moreira Santos y en la cara A no cabía entero por lo que lo adjuntamos en un documento aparte. Cedemos la palabra al centro para que nos expliquen por qué lo han elegido:
En el centro de adultos se llevan a cabo actividades relacionadas con la literatura marginal.De ahí surgió que conociéramos este poema y decidieramos trabajarlo todo el centro aprovechando también que contamos con alumnado de diferentes países lo que nos facilitaría su traducción. Este poema está dentro de un nuevo espacio poético llamado «sarau» espacio clave de conformación y consolidación del movimiento de literatura marginal /periférica que funciona hasta hoy en día como la literatura marginal. Se trata de reuniones en bares de diferentes barrios del Gran Sao Paulo donde los vecinos declaman o leen textos propios o ajenos frente a un micrófono, durante aproximadamente dos horas.Muchos bares–espacios donde suelen ocurrir los actos funcionan desde entonces como centros culturales. Los saraus de la periferia se están multiplicando anualmente y conforman un circuito recorrido por una red de frecuentadores que se mueven de barrio en barrio, sin considerar las grandes distancias geográficas dentro del Gran San Pablo, ni las distancias que imponen la realidad del tráfico y la pobreza. Estos espacios se volvieron importantes centros de difusión y formación de lectores y de escritores. Los miembros del Movimiento de Literatura Marginal predican la escritura como un arma, la acción en pro de sus comunidades, la guerrilla de la información con la cual desafían la invisibilidad que les fue impuesta y, sobre todo, predican por el compromiso con la educación y la dominación de la palabra como instrumentos de poder. La cultura como herramienta práctica y moneda para la inclusión social y la transformación de sus barrios. La literatura marginal periférica se crea a partir de una escritura que establece sus propias reglas, ligadas más al habla cotidiana que al uso correcto de la gramática del portugués, teniendo como eco la voz ritmada de las letras de rap. Palabras del gueto que piden ser leídas con la velocidad deldesahogo, con la voz entrecortada por el lagrimeo, con el ritmo lento del habla de unnordestino, con la impostación de un grito de esperanza, con el vaivén de la rima de uncanto negro, con la media sonrisa de reconocer placer en los instantes y detalles, con elapuro de un peligro inminente, con la firmeza de una decisión, con el llanto atragantado queinvoca un pasado perdido. Se trata de una escritura que muestra una dimensión corporal,propia del universo de la voz.
Desde el centro comparten también algunos trabajos de su alumnado:
¿Cómo educar en el feminismo?(VÍDEO CREADO POR EL ALUMNADO DEL CPEPA A PARTIR DE LA OBRA DE CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE)
El Centro Público de Educación de Personas Adultas Concepción Arenal es un servicio público que ofrece el Gobierno de Aragón, a través de su Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a las personas mayores de 18 años y al alumnado mayor de 16 años con contrato de trabajo y que no pueda seguir la escolarización normalizada.
Su principal objetivo es ayudar a quien desea mejorar sus competencias y capacidades para poder así alcanzar sus objetivos académicos, profesionales y personales. En pocas palabras, el centro tiene como una de sus metas esenciales hacer del aprendizaje a lo largo de la vida una realidad.
La oferta formativa es amplia y variada: FP Básica (Panadería y Repostería), ESPA (Secundaria para personas adultas), cursos de idiomas, informática, Aula Mentor y otros cursos de preparación de pruebas libres (acceso Grado Medio y Superior, Competencias Clave, …). Además, el centro cuenta con una asociación cultural, formada por alumnado y exalumnado, que ofrece propuestas variadas adaptadas a los intereses de la población adulta.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. ACEPTAR
Manage consent
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.